‘El Camorrista’: la serie prohibida del creador de ‘Cinema Paradiso’ que la mafia logró silenciar

0
130

AMC+ estrena una joya que lleva escondida cuatro décadas y que relata el ascenso y la caída de Raffaele Cutolo, uno de los capos más influyentes de la historia de la camorra italiana.

Durante casi cuatro décadas, ‘El Camorrista’ ha sido un fantasma. Una serie maldita que nunca vio la luz, que sobrevivió en cintas escondidas y en la memoria de quienes participaron en un rodaje donde la ficción y la realidad se mezclaban peligrosamente. Hoy, ese misterio enterrado en los años ochenta resucita: AMC+ la estrena al fin en España, devolviendo a la pantalla el primer trabajo de Giuseppe Tornatore, el director que poco después conmocionaría al mundo con ‘Cinema Paradiso’. «Es una historia muy fuerte, muy real, y en aquel momento no éramos conscientes de lo que significaba rodarla», recuerda Laura del Sol, la actriz que en la serie interpretó a Doña Rosaria, la hermana del capo napolitano Raffaele Cutolo. «Yo no sabía que estaba metiéndome en un proyecto que acabaría siendo casi clandestino».

El proyecto nació con la ambición de contar el ascenso y caída de Cutolo, fundador de la Nuova Camorra Organizzata, que sembró el terror en Italia durante los setenta y ochenta. Tornatore, entonces un cineasta novel, se embarcó en su primera gran obra con un reparto internacional encabezado por Ben Gazzara. El resultado fue una producción intensa, violenta y descarnada. Demasiado. La Camorra, molesta con el retrato, presionó hasta que la serie se archivó. Nunca se llegó a emitir en televisión, y la serie quedó guardada como una obra maldita durante casi cuatro décadas. «En el rodaje había un ambiente muy particular», recuerda Del Sol. «Nos protegían unos hombres que no eran policías ni guardaespaldas oficiales… eran de la propia Camorra. Sabíamos que había miradas encima de nosotros».

Ver hoy ‘El Camorrista’ es mirar una cápsula del tiempo. No sólo por la estética ochentera y el estilo de un Tornatore en bruto, todavía lejos de su romanticismo melódico posterior, sino porque la serie muestra el nacimiento de una narrativa criminal que años más tarde arrasaría con títulos como ‘Los Soprano’ o ‘Gomorra’. «Creo que esta serie fue precursora de todas las demás», afirma Del Sol. «Nadie había contado la Camorra de esa manera. Es como el piloto de lo que vendría después. Una serie moderna incluso ahora».

Esa modernidad reside en su retrato descarnado, en la manera de mostrar la corrupción extendida en las instituciones, el peso de la cárcel como escenario y la crudeza de una sociedad que convivía con la violencia. Para la actriz, esa es la clave de su vigencia: «Te enseña los entresijos reales, lo que pasaba dentro de la Camorra, en la justicia, en la policía, en las prisiones. Eso no se había visto nunca antes».

Lejos de ‘Cinema Paradiso’

El contraste con ‘Cinema Paradiso’ es inevitable. Apenas unos años separan la dureza de ‘El Camorrista’ del lirismo de la película que hizo famoso a Tornatore. Pero el director ya apuntaba maneras: la obsesión por el detalle, el tempo narrativo, la solidez visual. «En el rodaje tenía un carácter duro, muy duro», confiesa Del Sol. «No había espacio para romanticismos. Estaba metido hasta el fondo en la película. Luego, quizá, ‘Cinema Paradiso’ fue una manera de escapar de tanta crudeza». Esa crudeza también marcó a los actores. Para Del Sol, su personaje fue un descubrimiento: «Era casi la única mujer en el rodaje, rodeada de hombres durante meses. Mi personaje tenía una austeridad que me gustaba. Hablaba poco, se expresaba con la mirada. Y eso me hizo descubrir otra faceta como actriz».

Imagen principal - Imágenes de 'El camorrista'
Imágenes de ‘El camorrista’ AMC+

La frontera entre la pantalla y la calle se difuminaba a cada paso. En el set convivían actores profesionales con la sombra de mafiosos reales. El personaje de Del Sol, Rosaria, estaba inspirado en una mujer que todavía vivía entonces. Y Cutolo, el verdadero protagonista, seguía en activo. «Había cierta inquietud, porque sabíamos que esas personas estaban vivas y atentas», recuerda la actriz. «Era un rodaje con un punto de peligro, aunque en ese momento yo era muy joven y no lo percibía del todo. Hoy, al recordarlo, me doy cuenta de lo arriesgado que fue».

El estreno en AMC+ supone rescatar un material oculto durante cuarenta años. En un panorama actual saturado de series sobre mafias y narcotráfico, ‘El Camorrista’ se ofrece como la pieza original, el eslabón perdido. «No me sorprende que vuelva a interesar», dice Del Sol. «Ahora hay series magníficas, pero esta tiene el valor de la autenticidad. No se inventa nada, cuenta hechos reales, y eso le da una fuerza tremenda».

El relato, además, permite entender cómo se construyó el imaginario mafioso en la ficción audiovisual. «Estaba contando hechos prácticamente reales y le pareció que esto tenía que hacerse, que era una oportunidad increíble para hacerla en cine o en serie. Le pareció que estaba haciendo algo de una manera diferente a lo que se hacía como ‘El Padrino’. Esta forma de contar era como del nacimiento de una cierta camorra, la nueva camorra, a su fin. Con Rafael Ecutoro en la cárcel«.

De la clandestinidad a la pantalla

Que la serie vea la luz hoy es, en cierto modo, un acto de justicia. El propio Tornatore apenas ha hablado de ella, eclipsada por sus obras posteriores. Pero su rescate es también un testimonio de la capacidad del audiovisual para desafiar al poder, incluso cuando este intenta silenciarlo. «Para mí ha sido emocionante redescubrirla», confiesa Del Sol. «Me veo tan joven, enfrentándome a un monstruo como Ben Gazzara, y pienso: ‘pues sí, podía estar a la altura’. Eso es maravilloso».

Con su recuperación, ‘El Camorrista’ deja de ser una nota a pie de página en la filmografía de Tornatore y se convierte en lo que debió ser: una pieza clave del género. Una obra que muestra cómo el cineasta siciliano, antes de regalar al mundo la ternura de ‘Cinema Paradiso’, se atrevió a mirar de frente a la violencia de su tiempo. «Es una serie que sigue siendo moderna», resume Laura del Sol. «Por eso creo que su estreno hoy no es una casualidad. Es el momento de verla».

Su estreno, además, coincide con un momento dorado para la ficción seriada. La actriz lo tiene claro: «Hoy es la mejor época para las series. Se hacen cosas buenísimas, hay una oferta enorme y podemos ver trabajos de todo el mundo. Yo misma soy fanática de las series nórdicas». Y quizá, al hacerlo, también sea el momento de reconciliarnos con esa historia enterrada: la de una ficción tan peligrosa que la Camorra logró silenciarla. Hasta hoy.

Fuente: ABC

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here