Proyectan hasta 32 pasos de fauna en la Carretera 307

0
94

El Ibanqroo y la Sema analizan puntos críticos para garantizar el tránsito seguro de animales silvestres. Carretera 307

El proyecto para construir pasos de fauna a lo largo de la carretera federal 307 se encuentra en una fase crucial de diagnóstico científico. Esta etapa inicial es fundamental para asegurar la efectividad de las estructuras y garantizar la permeabilidad de la fauna silvestre a través de la vía en la que según estimaciones podrían requerirse hasta 32 estructuras.

Dicho diagnóstico está siendo realizado por el Instituto de Biodiversidad y Áreas Naturales de Quintana Roo (Ibanqroo), así como instancias relacionadas con la protección de las especies como es el caso de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (Sema).

De acuerdo con Javier Carballar Osorio, director del Ibanqroo,  el estado enfrenta un reto importante debido al desarrollo de infraestructura, el aumento del parque vehicular y la gran presencia de especies silvestres, muchas de ellas endémicas o en peligro de extinción, como el jaguar.

“Con un mayor número de carreteras, más autos y aún mucha fauna, Quintana Roo se convierte en uno de los estados con mayor número de atropellamientos, por ser también el que tiene más biodiversidad y más cobertura forestal”, explicó el funcionario estatal.

El diagnóstico para definir el número de pasos de fauna busca evitar la ineficacia de construir estructuras sin el sustento técnico necesario, por lo que la meta final es lograr la coexistencia entre el desarrollo de infraestructura y la conservación de la vida silvestre, haciendo de la 307 una vía más segura tanto para conductores como para la fauna de la región.

«Si ponemos un puente elevado y decimos que es un paso de fauna, pero no tiene permeabilidad, no va a funcionar», señaló  Oscar Rébora Aguilera, titular de Sema en la entidad.

¿Por qué es clave este proyecto ambiental?

Por tal motivo, autoridades ambientales contemplan sentar las bases de un plan de acción riguroso, respaldado por la ciencia y estudios de campo, así como analizar los puntos críticos donde la fauna intenta cruzar la carretera, tomando en cuenta patrones de movimiento y especies.

“ Los datos de permeabilidad e incidencia son cruciales para determinar la ubicación, tipo y número correctos de pasos de fauna”, mencionó el entrevistado.

Aunque inicialmente se había estimado la necesidad de construir alrededor de 21 pasos de fauna, los primeros estudios de permeabilidad ya han arrojado una cifra mayor, indicando que podrían requerirse hasta 32 de estas estructuras para garantizar el libre movimiento de los animales silvestres.

De ahí la necesidad de elaborar un diagnóstico completo de la permeabilidad de la fauna silvestre en la carretera 307.

“Este documento servirá no solo para la administración actual, que planea ejecutar los primeros pasos, sino también como una hoja de ruta para futuras administraciones, asegurando la continuidad del proyecto”.

Se espera que el diagnóstico esté cerca de su conclusión a mediados de octubre, momento en el que se podrán precisar los plazos de ejecución del proyecto.

Fuente: SIPSE

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here