Luciano Pavarotti fue un histórico tenor que popularizó la ópera y que dejó un legado cultural y musical que puedes apreciar si visitas su Museo Casa.
Luciano Pavarotti no solo fue un célebre tenor italiano, nacido hace 90 años en la bella ciudad de Módena, en la región de la Emilia-Romagna. Su voz, su carisma y su talento le permitieron ser un ícono de la cultura mundial que popularizó la ópera y abogó por causas humanitarias.
Pavarotti nació el 12 de octubre de 1935 en las afueras de Módena, en la región de Emilia-Romagna, Italia. Su camino hacia la ópera fue en gran parte por su padre, Fernando Pavarotti, un panadero y tenor amateur, quien abandonó la idea de ser cantante, pero le heredó el amor musical a su hijo.
Su familia fue humilde y en la Segunda Guerra Mundial fueron expulsados de la ciudad, y pasaron un tiempo en la zona rural. Esa experiencia marcó su infancia, junto con el amor por la naturaleza y los animales, que más tarde se reflejaría en su pasión por los caballos.

¿Cómo inició Luciano Pavarotti en la ópera?
Luego de haberse graduado como docente y haber sido maestro de primaria, Pavarotti inició su formación vocal con profesores locales, cantó en el coro de la catedral de Módena de niño y después estudió con Arrigo Pola.
Debutó profesionalmente en la ópera en 1961, interpretando Rodolfo en La Bohème en Reggio Emilia, como se puede observar en un recorte periodístico exhibido en su casa-museo.

A lo largo de los años, sus actuaciones lo llevaron por los grandes teatros de Europa, Estados Unidos y el mundo entero, consagrándose como uno de los mejores tenores del Siglo XX. Fue también muy conocido por formar parte de los Tres Tenores, junto a Plácido Domingo y José Carreras, un trío que ayudó a que la ópera llegara a más sectores del mundo, popularizando un género musical que se reservaba para clases altas e intelectuales.
Además de su vida en el escenario, Pavarotti se distinguió por su labor humanitaria, participando activamente como Mensajero de Paz de la ONU, apoyando causas sociales, y utilizando su enorme popularidad para recaudar fondos y atención para los más necesitados.
Precursor de lo que hoy es Andrea Bocelli, Luciano Pavarotti llevó su gran voz fuera de la ópera al realizar duetos con estrellas pop como U2, Dolores O’Riordan, Bryan Adams, Celine Dion, James Brown, entre otros, en una serie de conciertos llamada ‘Pavarotti y sus amigos’, que tenía fines benéficos.
Luciano Pavarotti murió en Módena el 6 de septiembre de 2007, a los 71 años, luego de haber enfrentado el cáncer de páncreas.

Su legado: el Museo Casa Luciano Pavarotti
Módena huele a Ferrari y a Luciano Pavarotti. Desde que uno cruza las calles del centro de esta bella y pintoresca ciudad se encuentra con la estatua del tenor dando la bienvenida a la tierra que amó.
A unos ocho kilómetros a las afueras del área urbana de Módena se encuentra la casa que hoy es museo, que fue inaugurada como tal en 2015 para que los admiradores del tenor, y de la cultura en general, pudieran admirar el legado y saber cómo era la vida diaria de Luciano.
Para llegar es necesario tomar un taxi desde la terminal del tren, lo mismo que para regresar, ya que no hay autobuses ni trenes que vayan hacia la campiña de Módena. El viaje redondo cuesta unos 60 euros aproximadamente (alrededor de 1,200 pesos al tipo de cambio del 9 de octubre de 2025) y bien vale la pena invertirlos.

¿Qué se puede conocer en el Museo Casa de Pavarotti?
Más que una simple casa, el lugar fue diseñado por Pavarotti junto a arquitectos y artesanos, quienes siguieron sus indicaciones para que cada detalle reflejase sus gustos y personalidad. Carpinteros, herreros, talladores, decoradores de toda Italia colaboraron en los trabajos.
Luego de su muerte, su viuda, Nicoletta Mantovani, impulsó la transformación de la residencia en museo, con el objetivo de preservar no solo los objetos personales del tenor, sino también su forma de vida, sus amistades, sus hábitos cotidianos, su arte privado. El Museo Casa Luciano Pavarotti se inauguró formalmente como museo en 2015.

‘Ridi Pagliaccio’: Las 12 salas del museo Pavarotti
Ir al museo es un pase para conocer lo más íntimo de Pavarotti. El olor a campo es lo primero que se nota al llegar. Ya dentro, hay 12 salas en las que se muestran desde la cama donde murió el tenor, su cocina con sus trastes que él mismo usaba para preparar de comer.
En la parte de su vida como tenor, en algunas salas se escuchan sus óperas como ‘Rigoletto’, ‘Ridi Pagliaccio’, o sus duetos como ‘Miss Sarajevo’ con Bono y U2.
Es posible apreciar sus discos, sus premios, las vestimentas que empleaba en las obras de ópera, así como cuadros y otras obras de arte. Una de las colecciones más nostálgicas que se exhiben son las cartas que recibió de personajes como Frank Sinatra, Lady Di, entre otras figuras mundiales.

También se realizan visitas autoguiadas con audioguía en varios idiomas, lo que permite recorrer el lugar con calma, descubriendo detalles personales que ayudan a humanizar al artista.
El museo se ubica en Stradello Nava 6, Módena, Italia, con un horario diario de 10:00 a 18:00 horas, con último ingreso recomendado a las 17:15.
El costo de la entrada es de 13 euros.
En Módena, la memoria de Luciano Pavarotti permanece viva: en los aplausos eternos, en las arias que aún se escuchan, en la casa que se visita, en los recuerdos que se comparten. Porque el canto de Pavarotti no terminó en su última presentación; sigue resonando en las paredes de su casa, en la voz de quienes lo escuchan, en la historia que no se olvida.
Fuente: EF