Uruguay hace historia al aprobar la ley que regula la eutanasia

0
110

La norma fue aprobada por el Senado tras cinco años de debate y solo resta su reglamentación para entrar en vigor.

Uruguay ha dado un paso histórico esta semana al aprobar la ley que regula la eutanasia, convirtiéndose en el primer país del Cono Sur y el tercero en América Latina —tras Colombia y Ecuador— en legalizar este procedimiento. 

La norma fue aprobada por la Cámara de Senadores con 20 votos a favor y 11 en contra, luego de que la Cámara de Diputados la avalara el pasado 12 de agosto.

Con esta votación, el proyecto quedó sancionado y únicamente resta la reglamentación del Poder Ejecutivo para que comience a aplicarse. Se prevé que el gobierno dé luz verde al proceso, ya que previamente había implementado la ley de cuidados paliativos.

El texto legal busca “regular y garantizar el derecho de las personas a transcurrir dignamente el proceso de morir”, permitiendo una muerte “indolora, apacible y respetuosa” para quienes la soliciten, bajo condiciones estrictas.

Restricciones: ¿Qué se necesita para acceder a la eutanasia?

Según la norma, podrán acceder al procedimiento los mayores de edad que se encuentren psíquicamente aptos y que padezcan una enfermedad incurable e irreversible en etapa terminal, o sufrimientos físicos o psíquicos considerados insoportables. Además, deberán contar con la evaluación favorable de al menos dos profesionales de la salud. 

Solo podrán hacerlo ciudadanos uruguayos o residentes acreditados en el país.

El debate sobre la eutanasia en Uruguay comenzó hace cinco años y enfrentó la oposición de grupos católicos y sectores conservadores. En 2022, un proyecto similar se había estancado en el Senado, pero la propuesta impulsada por diputados del oficialista Frente Amplio fue finalmente respaldada por la Comisión de Salud y avanzó hasta su aprobación definitiva.

Homicidio piadoso

Hasta ahora, la legislación uruguaya solo permitía a los pacientes terminales rechazar tratamientos que prolongaran su vida, pero la eutanasia y el suicidio asistido eran considerados delitos de “homicidio piadoso” en el Código Penal.

Con esta decisión, Uruguay se suma a un reducido grupo de países que reconocen el derecho a una muerte asistida, entre ellos Bélgica, Canadá, España, los Países Bajos y algunas regiones de Australia y Estados Unidos.

Fuente: SIPSE

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here