Lanchas “patito” invaden la laguna de Bacalar

Incrementó hasta 80 el número de las embarcaciones que operan en la laguna.

0
1109

CHETUMAL, Q. Roo.- El número de lanchas que operan diariamente en la Laguna de Bacalar incrementó de 45 a 80 en el último año, de las cuales prácticamente la mitad son “patito”, pues carecen de los permisos necesarios para operar y no cumplen con las medidas mínimas de seguridad.

La presidenta de la Asociación de Hoteles y Restaurantes de Bacalar, Linda Argaez Calderón, señaló que es urgente que la Capitanía de Puertos regule estas embarcaciones que operan sin ley en la llamada Laguna de los Siete Colores, sobre todo que a nivel internacional Bacalar está llamando la atención del turista, con lo que se prevé incremente la demanda de ese servicio en un 200% en los siguientes meses.

Añadió que desde hace un año han solicitado a la Secretaría de Marina Armada de México regular la navegación en la Laguna, pues tan sólo en el 2018 se registraron 47 accidentes protagonizados por estas lanchas, ya sea por choques entre ellas, hundimientos, fallas de motor, que han puesto en riesgo la vida de los paseantes.

En este 2019 el número de percances aumentó a 65. Y continuará incrementándose, pues tiene una estrecha relación con el aumento de los vehículos marítimos, de acuerdo con la entrevistada.

“En algunos casos los tripulantes ni siquiera tienen chalecos salvavidas ni equipos de radiocomunicación para casos de emergencia. Porque justo ahora es tan fácil para quien tiene una embarcación ofrecer un tour a través de las redes sociales o en el mismo centro de la ciudad, a pesar de que no cuentan con la experiencia para manejar este tipo de situaciones”, puntualizó Linda Argaez.

Por su parte, Edwin Cano Álvarez, presidente de la Asociación de Prestadores de Servicios Náuticos de Bacalar, afirmó que estas embarcaciones “pirata” están comenzando a ser una competencia desleal para los formales, ya que con carteles en mano acosan a los turistas que llegan a Bacalar para ofrecerles paseos en lancha a un precio de 50% más bajo que el promedio.

Esto sin contar la contaminación para la laguna que están haciendo, porque mientras que los motores de nuestras embarcaciones los hemos renovado para reducir el impacto en el cuerpo de agua, ellos usan maquinaria obsoleta, que incluso derrama aceite sobre el agua”, puntualizó.

Fuente: SIPSE

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here