Crisis en la justicia laboral, por falta de jueces capacitados y riesgo para la inversión

0
88

Un reporte señala que no ha cumplido con las nuevas reglas laborales que se encuentran en el T-MEC.

Mazatlán, Sin.- A más de tres años de la reforma laboral de 2019, el sistema de justicia laboral en México enfrenta serias deficiencias que afectan la rapidez, independencia y eficacia de los juicios. La falta de jueces capacitados y de continuidad en su formación técnica ha generado retrasos significativos y pone en riesgo la seguridad jurídica de trabajadores y empresas.

En el marco del panel “Justicia Laboral ante el T-MEC”, en la Segunda Convención Nacional de Sindicalismo Responsable, el magistrado retirado Héctor Mercado sostuvo que el Mecanismo de Selección y Capacitación de Jueces, diseñado para garantizar juicios de máximo seis meses, no se ha instrumentado adecuadamente. “La sustitución de jueces altamente calificados por personal sin experiencia amenaza la calidad de las decisiones judiciales y afecta la confianza en el sistema”, señaló.

La crisis también tiene implicaciones para la inversión extranjera y la operación de empresas. La falta de un sistema judicial laboral confiable genera incertidumbre jurídica, dificultando la certeza de que los contratos y acuerdos laborales serán respetados y que los conflictos se resolverán de manera justa y rápida. “Una de las grandes agresiones que México enfrenta al negociar tratados de comercio es la fallida instrumentación de la reforma laboral, que no garantiza suficientes mecanismos para proteger la inversión ni el tránsito seguro de empresas y trabajadores”, explicó Mercado.

Asimismo, Carlos Reynoso, abogado y catedrático en materia laboral, destacó la necesidad de una revisión exhaustiva del marco normativo y la capacitación constante de jueces, para garantizar un sistema confiable, ágil e imparcial. Los especialistas coinciden en que, sin estas acciones, cualquier reforma laboral pierde efectividad y credibilidad.

Recordó que esta semana se publicó el reporte que elaboraron expertos laborales del gobierno de Estados Unidos, en el que se destaca que México no ha cumplido con las nuevas reglas laborales que se encuentran en el T-MEC.

Hay mucho trabajo que se debe hacer al respecto, ello con la urgente necesidad de avanzar en el respeto de los derechos de los trabajadores, una impartición de justicia eficaz, pronta y expedita.

“La primera petición que los sindicatos deberían plantear es que se les garantice un sistema de justicia laboral confiable, ágil e imparcial. Sin ello, los trabajadores y las empresas no tendrán certeza ni seguridad jurídica”, concluyó Mercado.

Fuente: el economista

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here