Desde 2006 había alertas sobre la carrera delictiva de Hernán Bermúdez Requena, conocido como “el Comandante H”, pese a lo cual en 2019, Adán Augusto López Hernández lo designó a Hernán Bermúdez Requena como jefe policial de Tabasco.
Ciudad de México.- Hernán Bermúdez Requena, el jefe policial de Tabasco que acompañó a seis gobernadores y fundó el grupo criminal «La Barredora«, quiso instalar una red criminal en Paraguay, país en el que fue detenido el viernes pasado, siete meses después de que en México se le girara una orden de aprehensión por los delitos de asociación delictuosa, extorsión y secuestro exprés.
Bermúdez Requena fue capturado en el barrio cerrado Surubi’i de Mariano Roque Alonso, en el Departamento Central de Paraguay, operación que resultó de una colaboración estrecha entre las autoridades paraguayas y mexicanas. Ahí mantenía un estilo de vida de lujo: disfrutaba de una mansión de dos pisos, con alberca, un amplio jardín, fajos de billetes, pulseras de oro y otras joyas. Todo ello mientras era buscado en México.
Esta tarde el gobierno de Paraguay lo expulsó para que sea trasladado a México, sin necesidad de extradición. Será internado en el Cefereso 1 del Altiplano, en el Estado de México
Ya desde 2006 había alertas sobre la carrera delictiva de Hernán Bermúdez, también conocido como “el Comandante H” o “El Abuelo”. Así lo demuestran textos periodísticos, testimonios y documentos de inteligencia militar —que salieron a la luz tras la filtración masiva de Guacamaya Leaks en el año 2022— que dan cuenta de cómo había señalamientos que involucraban a Bermúdez Requena con el crimen organizado, además de otros antecedentes criminales.
Ese 2006, Hernán Bermúdez fue detenido por la entonces Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO, de la hoy extinta Procuraduría General de la República (PGR), por su presunta participación en el secuestro y asesinato del ganadero Ponciano Vázquez Lagunes. Bermúdez fue detenido junto a otras cuatro personas; pero la denuncia no prosperó y fue liberado.
En 2021, dos años después de haber sido designado por Adán Augusto López Hernández como Secretario de Seguridad de Tabasco, documentos del Ejército mexicano, difundidos por la filtración de Guacamaya Leaks, lo señalaban como una pieza clave en el entramado criminal de Tabasco.
En los documentos aparecía como parte de las autoridades que daban órdenes a los grupos delictivos y, ya un año más tarde, era descrito como el jefe de La Barredora, la célula local del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) que terminaron en una guerra que sembró el caos y la violencia en el Estado.
Particularmente, el 13 de mayo de 2021 es la primera vez en los documentos de Sedena que se menciona a Hernán Bermúdez como la cabeza que controla el entramado criminal en Tabasco. El diario El País señala que él era quien dirimía las disputas entre los líderes locales, quien les ordenaba cuándo ejecutarse entre ellos y cuándo “arreglar sus diferencias”.
En julio pasado, el actual Secretario General de la Sedena, Ricardo Trevilla Trejo, confirmó la existencia de la documentación filtrada en septiembre de 2022 e indicó que se trataba de “información bruta” que estaba a disposición de las fiscalías.
Un informe del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) señalaba a Bermúdez y al entonces comisionado de la Policía Estatal, José del Carmen Castillo, como parte de “La Barredora”, una célula ligada al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y encabezada por Benjamín Molinero, alias “El Pantera”.
De acuerdo con dicho reporte, la organización se dedicaba al robo de combustible (huachicoleo) y a la extorsión. Además, el documento aseguraba que la célula fue autorizada para operar en los municipios tabasqueños de Huimanguillo y Cárdenas en 2020, con el aval directo de Bermúdez Requena, a quien se conocía dentro de la red criminal como “Comandante H”. También se le atribuía la designación de mandos policiales afines a esas actividades ilícitas.
El escenario cambió en diciembre de 2023, cuando se registró el quiebre entre Bermúdez Requena y Ulises Pinto Madera, conocido como “El Mamado”, quien fue detenido en Jalisco este 23 de julio de 2025 por autoridades de seguridad federales.
Esta fractura marcó el inicio de una disputa por el control territorial, que incluso derivó en un atentado contra Bermúdez en el fraccionamiento El Campestre, una exclusiva zona residencial de Villahermosa, según los documentos obtenidos en los Guacamaya Leaks. Esta fractura fue confirmada en octubre de 2024 por el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Víctor Hugo Chávez Martínez.
Un policía de 6 gobernadores
Hernán Bermúdez Requena sirvió desde 1992 a los gobernadores: Manuel Gurría Ordóñez, Roberto Madrazo Pintado, Manuel Andrade Díaz, Enrique Priego Oropeza, Adán Augusto López Hernández y Carlos Manuel Merino Campos.
Un personaje clave para entender el ascenso de Hernán Bermúdez Requena en las redes de poder de Tabasco es Jaime Lastra Bastar, quien actualmente es Diputado federal de Morena. Él fue quien llevó a Bermúdez Requena a esta entidad en 1992, cuando Carlos Salinas de Gortari destituyó al Gobernador Salvador Neme Castillo y lo reemplazó con Manuel Gurría Ordóñez, amigo de Carlos Hank González.

Fue precisamente en el gobierno de Gurría Ordóñez que Bermúdez Requena conoció a Adán Augusto López Hernández. Y fue así que, años después, con López Hernández como gobernador, Jaime Lastra llegó como fiscal de Tabasco, con Bermúdez Requena como el jefe de la policía.
Andrés Manuel López Obrador sostuvo en su libro Entre la historia y la esperanza (Grijalvo) que “en la práctica Gurría actuaba más como delegado del PRI que como Gobernador del estado”, pues el verdadero poder detrás del trono era Roberto Madrazo Pintado.
En ese mismo libro, de 1995, López Obrador relató cómo en 1994, luego del fraude de Roberto Madrazo para tomar la gubernatura de Tabasco tras una campaña en la que derrochó 270 millones de pesos en la elección de Gobernador de ese año, cuando el tope de gastos había sido de 3 millones, el ánimo social en la entidad era complicado con protestas incluso dentro de las fuerzas policiales que llegaron hasta la Quinta Grijalva que lo obligaron a dejar la residencia oficial del estado por la puerta trasera.
Ante el temor de que esto ocurriera, Madrazo recurrió a blindar la sede del Ejecutivo estatal con la ayuda precisamente de Hernán Bermúdez Requena. “Con la asesoría del jefe de la policía de Gurría, hoy director del penal de Villahermosa, Hernán Bermúdez Requena, se contrató un servicio de seguridad en la Ciudad de México (para Roberto Madrazo) que incluye un equipo especial de 90 guardaespaldas y un sistema de circuito cerrado de televisión y otros componentes de los más sofisticados y costosos que existen en el mercado”, escribió López Obrador.
Hernán Bermúdez Requena, quien fue director del Centro de Readaptación Social del estado en el de Roberto Madrazo, fue junto al español Ramón Requeijo Abad, encontrado sin vida en el Estado de México en el 2002, con quien contrató este sofisticado y millonario equipo de vigilancia de la Quinta Grijalva.
Hernán Bermúdez es también hermano del contratista Humberto Bermúdez Requena, uno de los empresarios más favorecidos con obras públicas estatales y federales desde el gobierno de Roberto Madrazo y es compadre del empresario periodístico Miguel Cantón Zetina, dueño del diario Tabasco, dueño del diario Tabasco Hoy, y hermano de Óscar, Senador de Morena.
Fue en 2019 cuando Adán Augusto López Hernández asumió el Gobierno de Tabasco y sumó a Hernán Bermúdez Requena como su jefe policial. Hasta entonces se desempeñaba en la administración como director de la Policía de Investigación de la Fiscalía General del Estado (FGE). A la salida de Adán Augusto del Gobierno de Tabasco para sumarse a la Secretaría de Gobernación, su amigo, Carlos Manuel Merino Campos tomó protesta como Gobernador interino. Al asumir la gubernatura mantuvo a todo el Gabinete de López Hernández.
Así, mientras Adán Augusto fue Secretario de Gobernación, a partir de agosto de 2021, y luego frustrado candidato presidencial, Bermúdez Requena fue el encargado de la seguridad de Tabasco, hasta que las cosas se terminaron por descomponer con el atentado en su contra en diciembre de 2023.
A su salida del cargo, en declaraciones a Tabasco Hoy, Bermúdez sostuvo: “quiero dejar constancia de mí, reconocimiento y agradecimiento primero al gobernador a Adan Augusto López Hernández, y luego al gobernador Carlos Manuel Merino, por la confianza y todo el apoyo que me proporcionaron para lograr los mejores resultados en la lucha contra la delincuencia”.

La caída de Bermúdez
En noviembre de 2024, la nueva administración del Gobernador Javier May hizo público el historial criminal de Bermúdez cuando en una conferencia de prensa dijo que era vox populi quién comandaba ‘La Barredora’, para después asentir que se trataba de Hernán Bermúdez Requena, quien hoy está a la espera de ser llevado a México para enfrentar las acusaciones en su contra.
Fue en noviembre de ese año que la Fiscalía General de Justicia de Tabasco inició de manera oficial una carpeta de investigación contra Bermúdez Requena. Y meses después, el 14 de febrero de 2025, ya con un nuevo equipo de seguridad instruido por el Gobernador Javier May Rodríguez, se obtuvo una orden de aprehensión contra el exfuncionario.
No obstante, Hernán había salido de México 19 días atrás, el 26 de enero de 2025.
El general Miguel Ángel López Martínez, comandante de la 30 Zona Militar, expuso en su momento que Bermúdez Requena salió desde Mérida, Yucatán, con destino a Panamá, y luego voló a España. Autoridades de Paraguay refirieron a su vez que cruzó Panamá, luego Brasil y finalmente se instaló en su territorio.
Milenio informó en su momento que Hernán tramitó una suspensión provisional contra su detención el 18 de abril de 2025, aunque ésta no lo protegió de su captura, ya que era buscado por delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa. En julio, el Juez le negó la suspensión definitiva
Meses después, el 16 de julio de 2025, la Secretaría de Seguridad federal confirmó que se buscaba a Hernán Bermúdez por los delitos de asociación delictuosa, extorsión y secuestro exprés, en el estado de Tabasco. Y un día después, el 17 de julio de 2025, se confirma la emisión de una notificación roja emitida por la Interpol.
Ese mismo mes, el 25 de julio, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) bloqueó las cuentas bancarias de Hernán Bermúdez Requena así como de empresas relacionadas, socios y familiares.
Al mismo tiempo, la Secretaría de Gobernación (Segob) ha suspendido las actividades de otras empresas que llevaban a cabo actividades de juegos y apuestas, también vinculadas a familiares del exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco.
Por esas mismas fechas, se detuvo a su sobrino Gerardo Bermúdez Arreola en Paraguay, acusado de por apuestas ilegales a través de la empresa Crown City Premium Corporativo, en donde el padre del acusado, Humberto, es accionista.
Las autoridades paraguayas han dicho que la detención de su sobrino en Paraguay dio los primeros indicios de que Hernán Bermúdez podría estar oculto en este país. Finalmente el líder criminal fue capturado el viernes 12 de septiembre. En su primera audiencia rechazó someterse a una extradición simplificada, no obstante, el gobierno de Paraguay lo expulsó este miércoles para que sea trasladado a México, sin necesidad de extradición.
Fuente: sinembargo