Said Cisneros proyecta al ciclismo mexicano en la cima continental

0
69

México tiene una semilla que apunta a la élite del futuro. En la categoría Sub 19 del equipo A.R Monex se cultiva al mejor latinoamericano del Mundial de Ciclismo de Ruta Junior. En entrevista con El Economista narra las lecciones y objetivos tras el desafío africano.

Ruanda lució su característico clima soleado durante el Campeonato Mundial de Ciclismo de Ruta UCI 2025 en Kigali, Ruanda (del 21 al 28 de septiembre de 2025). El sol con temperaturas máximas de 28 °C puso a prueba a los ciclistas durante las mañanas y tardes, además de retarles con su altitud a más de 1,500 metros sobre el nivel del mar. 

Said Cisneros fue parte de la representación nacional, terminando en la posición 17 en la prueba de Fondo Junior, la mejor de un ciclista latinoamericano en esa competencia. Actualmente, corre con A.R. Monex Sub 19, el equipo mexicano que prepara a su talento en San Marino, Italia, mismo cuartel donde se forjó Isaac del Toro, del que ya se conoce su legendario arranque en el ciclismo de élite junto al UAE Team Emirates.

“Todo este año he estado haciendo aclimatación al calor y nos ayuda a simular la altura y a que el cuerpo se acostumbre a trabajar en calor, por ejemplo, en un entrenamiento normal estás a 38 grados y llegas a la competencia y se presentan 39.5°. El cuerpo se desgasta más pronto. Con las simulaciones de competencias se pudo compensar la altura, pero en San Marino hace calor como en Ruanda, llegamos hasta a los 40° en verano”.

Entrenarse en tierras italianas es una ventaja reflejada en las últimas victorias de Isaac del Toro en las carreras de este país, y más allá de eso, Said representa la generación que viene empujando. En Ruanda compartió kilómetros de entrenamiento junto a Tadej Pogačar e Isaac.

“Coincidimos en el entrenamiento oficial de reconocimiento del circuito, que fue dos días antes de mi competencia. Rodamos dos vueltas, traté de pegarme para ver si hacían activaciones. Sabía que ya estaba bien de piernas, pero son puntos extra. Isaac me dijo “‘quédate tranquilo y suerte» no hablamos tanto porque ellos tenían que reconocer el circuito grande, en el muro de Kigali. Cuando llegué a MONEX fue el año cuando él salió en 2023, pero en San Marino hemos coincidido en entrenamientos, nos lo topamos en carreteras entrenando”.

Alejandro Rodríguez, Cofounder & Team Manager A.r Procycling comentó a este medio que tras el Mundial, Said concluyó la temporada y se encuentra en un periodo de promoción con equipos y agregó: “a partir del año que viene nos vamos a concentrar en la categoría junior (17 y 18 años) y cadetes (15 y 16 años). Hay un cambio en las reglas de la UCI, la Nations Cup será Junior. Los equipos ya están reclutando desde la categoría juvenil y nuestra misión es colocar ciclistas”.

Mientras que Said, mencionó sobre sus siguientes objetivos: “El año que sigue soy Sub 23, es una nueva categoría y mi objetivo es el Tour de l’ Avenir y después el Campeonato del Mundo (en Montreal). Para estar en L’Avenir hay que estar dentro de los seis mejores ciclistas de un país, se hace una selección. En el Tour hay diferentes pruebas: el perfil de media montaña, plano, contrarreloj y montaña, que es mi terreno, de subida”.

Said debutó en el Mundial de Ciclismo 2024 en Zúrich, Suiza, pero por un accidente en la competencia no pudo concluir la prueba.

“Desafortunadamente las condiciones climáticas no ayudaron, con lluvia y a 2°de temperatura. En los primeros 20 km de la competencia se cayeron en frente de mí, alcancé a frenar, pero los que venían atrás me chocaron y se me descompuso la bici. Probé una refacción, pero no me quedó, cosas así. Ahora este año, en Ruanda, arrancamos más al frente y busqué estar dentro de las primeras posiciones para evitar caídas. Encontramos bajadas rápidas y largas, también demasiadas curvas”.

 ¿Cuáles consideras son tus fortalezas que derivaron en una 17° posición en este Mundial?

“Soy aferrado, no me conformo con ser top 20 del mundo, trabajo por mis sueños, lo que sale mal lo convierto en motivación. Por mi peso (entre 50-51 kg) soy un escalador, para etapas de montaña, no podré llegar al sprint, porque son diferentes cuerpos, son más pesados y más picos de potencia, son cosas que no están a mi alcance”.

Relacionado al riesgo de lesiones, Said indicó que no es posible evitarlas, pero se toman las medidas necesarias para arriesgar lo menos. La naturaleza de este deporte pone a las lesiones como un riesgo latente.

“Llegamos a una velocidad de 100 km por hora, en las bajadas voy rápido y una caída es demasiado peligrosa, te puedes fracturar la clavícula, piernas, tobillos”:

Este año, antes del Mundial se recuperó de dos lesiones. La primera, una caída en la Copa de Naciones, le causó un trauma cráneo-encefálico y la segunda, se fracturó la mano.

“Estuve dos semanas sin hacer esfuerzo. Me mareaba levantarme de la cama. Después hice gimnasio, rodillo y en un mes, salí a entrenar. Luego tuve una fractura en el metatarso, y pasé 40 días en reposo. Me quitaron el yeso el 10 agosto pasado y tenía que entrenar con el rodillo y gimnasio. Al Mundial de Ruanda llegué con dos meses de entrenamiento”.

En San Marino, Said se entrega al ciclismo y desde esa latitud deja en El Economista su reflexión tras el Mundial de Ruanda.

“Los resultados llegan después de demasiado sacrificio. Es mi segundo año en Europa. Todos soñamos con ser campeones del mundo y es posible”.

Fuente: eleconomista

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here