El levantamiento de la veda del camarón en Quintana Roo deja ganancias por más de 25 millones de pesos a pescadores del estado.
Con el levantamiento de la veda del camarón en Quintana Roo el próximo 12 de septiembre en el Golfo de México y Mar Caribe, la época de bonanza se avecina para quienes capturan esta especie que alcanza las 431 toneladas anuales en el estado, lo que se traduce en 25 millones 373 mil pesos, que benefician directamente a 60 familias e indirectamente a mil 600 personas al norte del estado.
Dicha actividad se realiza principalmente en la zona de “Caladeros de Contoy” por parte de la flota local con sede en Puerto Juárez, según dio a conocer el capitán Eulogio Cetina Chan, quien al igual que sus compañeros, ya espera que llegue la temporada para hacerse al mar en busca de este tesoro que no han podido salir a capturar desde mayo.
El camaronero, que desde muy joven empezó a realizar esta labor, destacó que el crustáceo prácticamente es solicitado durante todo el año, pero incrementa su valor en diciembre, mes en que se oferta a un precio mayor a los 300 pesos.
“De las toneladas que alcancemos a juntar durante la temporada dependerá que no tengamos que pasar tantas carencias en los meses de veda, junio, julio, agosto y septiembre”,
señaló el entrevistado.
Contrario a lo que pudiera parecer, el trabajo más difícil de un camaronero es sortear la época de veda, en la que tienen que buscar otras alternativas de trabajo para subsistir y proveer a sus familias. En Puerto Juárez son alrededor de 60 las que dependen de esta actividad.
“Durante los meses de veda tenemos que buscar qué hacer porque nos morimos de hambre, a veces te apoyan los dueños de los barcos a que vengas a hacer limpieza o alguna labor al muelle, pero sí hay que buscar otras alternativas de trabajo, si no, no hay para comer”,
señaló el camaronero.
A bordo de las embarcaciones camaroneras, los hombres trabajan día y noche, con algunos descansos mientras están en altamar, donde pasan entre 25 a 30 días lejos de sus familias con el objetivo de traer a la costa de 15 a 20 toneladas por viaje.
Fuente: SIPSE