Representantes indígenas denuncian despojos de tierras y exigen agilización de trámites de titulación

Los representantes de las comunidades de Solidaridad, Felipe Carrillo Puerto, Kantunilkin y Lázaro Cárdenas solicitan ayuda al gobierno para poder tener certeza jurídica de sus terrenos, señalando que les hacen los trámites muy pesados para que terminen desistiendo. En los últimos 5 años han sido víctimas de despojos, invasiones violentas y asesinatos por parte de hombres armados que llegan a las tierras.

0
403

Esta mañana los representantes indígenas y líderes independientes de Solidaridad, Felipe Carrillo Puerto, Kantunilkin y Lázaro Cárdenas revelaron el tormento por el que atraviesan debido a la falta de apoyo que reciben por parte de las autoridades correspondientes, pues señalan que a pesar de tener muchos años siendo posesionarios de terrenos federales, todavía no cuentan con certeza jurídica sobre ellos, ya que cuando han intentado hacer el proceso de titulación, se encuentran con una serie de trámites interminables, por lo que algunas veces desisten de ello, ante lo costoso y desgastante que es.

Y es que señalan que cuando comienzan a realizar trámites de titulación, muchas veces les dan largas y largas, por lo que señalan, que hay un trasfondo en todo eso, el cual tiene que ver con que desistan de querer titular, “muchas veces no reciben los documentos, en otras ocasiones nos dan cita para cierto horario y no nos atienden, y nadamás nos traen de un lado para el otro, siendo que esto podría ser más ágil, pero no”, precisaron.

Motivo por el cual, solicitaron a las autoridades correspondientes hacer algo al respecto, ya que al no tener el título de propiedad sobre esos terrenos, están en total vulnerabilidad, y esto ya les ha quedado claro, debido a que en los últimos 5 años han sido víctimas de despojos o invasiones violentas, “llegan hombres armados amenazando, y pues no queda de otra más que salirse de los terrenos, los cuales después terminan poniendo en venta para los extranjeros”, detallaron.

Vale resaltar que algunas personas que han encabezado despojos o invasiones son gente enviada por algunas autoridades, mismas que no quisieron revelar, por lo que señalaron, ellos llevan las de perder por donde se le quiera ver, por ello fueron enfáticos en solicitar una solución a esta problemática que los aqueja e incluso ya ha cobrado la vida de muchos de ellos, “como dice nuestro presidente López Obrador, la tierra es para el que quiera trabajarla, entonces, nosotros estamos trabajándola, y sin embargo no tenemos certeza sobre nuestro patrimonio.

“Estas tierras en teoría son nuestro patrimonio, el cual le dejaremos a nuestros hijos, pero con todo esto ya no sabemos qué pasará, pues no contamos con títulos y a la gente mala se le hace fácil venir y arrebatarlos, por eso pedimos ayuda para que nos titulen y tener así certeza jurídica sobre ellos, queremos una simplificación y agilización de trámites”, indicaron.

En este sentido, detallaron que en los últimos 5 años al menos 4 personas han caído abatidas a balazos a manos de hombres armados que han llegado a los terrenos y han entrado hasta sus casas para asesinarlos, con la finalidad de tomar posesión de los terrenos, pues conocen que son valiosos, y por ello al poco tiempo de quitarlos los ponen en venta, dirigidos a sus mejores clientes, los extranjeros.

A pesar de que aparentemente las cifras de asesinados no son tan grandes, a esto se le suma la cantidad de personas que han desparecido por no querer entregar sus tierras, ya que como se mencionó anteriormente, ya se ha vuelto costumbre en los últimos tiempos que hombres armados arriben a los terrenos y con amenazas de despojan a los habitantes, sin embargo, muchos se han opuesto y han tratado de defender sus tierras, lo que ha derivado en que actualmente estén desaparecidos.

En otro punto, señalaron que solamente han recibido apoyos por parte del Gobierno Federal para trabajar las tierras, por parte del programa Sembrando Vida, pero de ahí en fuera no han tenido más apoyos, por lo que resaltan lo complicado que ha sido para ellos sacar sus terrenos adelante y hacerlos producir, por lo que solicitan ayuda para que todo su esfuerzo no sea en vano y valga la pena lo que están haciendo.

“No recibimos ayuda, será porque allá no hay difusión ni internet, por eso no les interesa ayudarnos, solamente el Gobierno Federal no está ayudando con Sembrando Vida, pero no es suficiente y además no sabemos hasta cuándo estará vigente ese programa, es muy difícil vivir en esta situación, además de que no sabemos que pasará con nuestros terrenos, pues nos dan largas para titular y las invasiones van incrementando; de la noche a la mañana podríamos quedarnos sin nada”, subrayaron.

Para finalizar, todos los participantes de la conferencia de prensa realizada antes del mediodía en Cancún lanzaron un exhorto a las autoridades correspondientes para dejar de lado la indiferencia y la apatía, y hacer algo al respecto, ya que al paso que están transcurriendo todo van a terminar por acabar con la vida de todos.

Fuente: marcrixnoticias

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here