CHETUMAL, MX.- Aunque declinó hablar de las supuestas irregularidades en el estampado del concreto hidráulico utilizado en la construcción del boulevard Colosio de Cancún -y a lo cual se le atribuyen numerosos accidentes vehiculares ocurridos en dicha vía-, el director de la Agencia de Proyectos Estratégicos de Quintana Roo (Agepro), Carlos Flores Hidalgo, reconoció que la falta de recursos de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) ha impedido la construcción de los retornos programados en el proyecto.
Al comparecer ante diputados de la Comisión de Desarrollo Sustentable para ampliar el contenido del tercer informe de la gobernadora, Mara Lezama, manifestó que la construcción de los retornos en la avenida Colosio es un tema pendiente de la SICT “pero por falta de recursos no los han hecho aun cuando ya están considerados dentro de la cartera de proyectos de la federación esos tres retornos. Pero una vez que comiencen los trabajos le daremos seguimiento”.
Reconoció que la obra federal hecha sobre el boulevard Colosio ha sido objeto de muchos cuestionamientos por los accidentes que se han registrado “pero creo que es un tema muy importante a considerar sobre la responsabilidad que tenemos nosotros como habitantes de la ciudad”.
Aunque no quiso abundar al respecto atribuyó a la responsabilidad el accidente ocurrido donde falleció una familia. Insistió que los retornos ya están considerados en el proyecto “y cuando estén hechos ayudarán a que haya una mejor vialidad”.

Del mismo modo, declinó hablar sobre las condiciones del estampado en el asfalto hidráulico al que, por una mala planeación, se le atribuyen los accidentes registrados en esa vía.
Durante su comparecencia también abordó la obra federal de construcción del puente sobre la laguna Nichupté la cual dijo se debe terminar hasta el 2026 debido a que faltan la concreción de señalética y algunos tramos.
Aseguró que solo falta un 13 por ciento y la empresa se ha enfocado a terminar de construir los tramos que faltan, la colocación de señalética y de cámaras de vigilancia en coordinación con la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

Hasta el momento, el gobierno federal ha invertido unos ocho mil millones de pesos en el puente sobre la Laguna Nichupté el cual se debe inaugurar hasta el 2026.
Se tenía pensado terminar este 2025 pero la SICT ha hecho cambios constantes por la falta de recursos “y la presidenta Claudia Sheinbaum retomó el proyecto y se tiene que pensar en gestiones internas ya que está considerado dentro de los programas de inversión del gobierno federal”.
Aclaró que hasta el momento no hay una fecha definida para concluir el puente pero que deberá ser en el 2026.
Fuente: NC