Con estos programas se busca que las personas cambien sus hábitos y aprendan una cultura de reciclaje -reciclaje.
Al menos dos mil ciudadanos de diversas edades, conforman 215 comités de protección ambiental vecinales en todo el estado, los cuales realizan alguna actividad de limpieza en su colonia una vez al mes. Esto como parte de las acciones adicionales que tiene el programa «Recicla por tu Futuro».
Hace un par de días se realizó en la zona continental de Isla Mujeres dicho programa, con la asistencia de más de cien habitantes, quienes llevaron sus residuos para ser intercambiados por alimentos.
Óscar Rébora Aguilera, secretario de Ecología y Medio Ambiente en el estado, comentó que como parte de este programa, también están los comités vecinales.
«Se conforman con al menos 10 personas quienes realizan diversas actividades en pro del medio ambiente, entre ellas la promoción de la cultura del reciclaje entre sus vecinos, así como acciones de limpieza, al menos una vez al mes», dijo.

Señaló que con esto se busca que las personas cambien sus hábitos, aprendan una cultura de reciclaje, y que entiendan que todo residuo, puede ser valorizable.
Expresó que los vecinos que forman parte del comité tienen una tarea adicional, pues al conformar estos grupos, se comprometen a realizar acciones de limpieza en sus colonias, con el fin de mantener atrás como parques, camellones o jardines, y otros sitios públicos en limpios.
Pero además, son voceros con sus vecinos, sobre la Educación ambiental y de reciclaje y los invitan a participar en el programa principal «Recicla por tu Futuro».
Recordó que es una iniciativa del gobierno de Quintana Roo, que promueve el reciclaje y apoya a las familias que participan mediante el canje de residuos sólidos por despensas con productos básicos.
«En las jornadas de intercambio, los participantes pueden canjear residuos como PET, aluminio, papel, cartón y polietileno de alta densidad (HDPE) por una despensa básica», recordó.
Para que el canje sea válido, los residuos deben estar limpios y separados por tipo de material. De ahí surge la iniciativa de los pobladores de crear estos comités vecinales, los cuáles ya suman más de 200 en todo el estado.
Pero también, la Secretaría de Medio Ambiente en el estado, ha creado diversos comités, por ejemplo dentro de Instituciones educativas, que fomentan prácticas sustentables y la educación ambiental tanto dentro como fuera del aula.
Fuente: SIPSE