La batalla que perdió el SAT

0
116

El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum se desistió de aplicar una medida arbitraria que no sólo quebraría a buen número de aseguradoras, sino que activaría demandas internacionales contra el Estado mexicano.

AL FINAL, LA sangre no llegó al río y la sensatez del segundo piso de la 4T se impuso sobre la intransigencia del primer piso, el que construyó Andrés Manuel López Obrador. Sí, nos referimos a la pretensión de cobrar retroactivamente el IVA a las aseguradoras en los ejercicios que iban más allá de 2018, cuando la entonces titular del SAT, Raquel Buenrostro, inició con el hostigamiento.

Raquel Buenrostro y Antonio Martínez Dagnino. (Créditos: El Heraldo de México)

Después, su sustituto, Antonio Martínez Dagnino, lo continuó por todo el sexenio lopezobradorista, hasta que la semana pasada quedó sellado un acuerdo político.

Andrés Manuel López Obrador. (Créditos: El Heraldo de México)

El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum se desistió de aplicar una medida arbitraria que no sólo quebraría a buen número de aseguradoras, sino que activaría demandas internacionales contra el Estado mexicano.

Y es que ya estaban en marcha, tanto en Estados Unidos, como en Europa. 

En el primer caso MetLife, que dirige Mario Valdés, y Monterrey New York Life, que encabeza Gustavo Cantú, denunciaron el exceso del SAT ante el embajador Ken Salazar.

Ken Salazar. (Créditos: El Heraldo de México)

El tema incluso llegó a la Oficina de Representación Comercial, que capitanea Jamieson Greer, que la incluyó como una de las 51 barreras no arancelarias que obstaculizan el libre comercio e inversión en el T-MEC.

También la española Mapfre, que lleva aquí Alberto Berges Rojo hizo consultas con su embajada a cargo de Juan Duarte Cuadrado, y no se digan la alemana Allianz, de Bernd Valtingojer, y la francesa Axa, de Daniel Bandle.

Éstas no sólo elevaron quejas con sus respectivos embajadores, Clemens von Goetze Delphine Borione, sino que iniciaron un arbitraje contra México ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI).

Pero no sólo las aseguradoras internacionales acudieron a tribunales, y desplegaron la fuerza de su poderoso cabildeo. 

Los dueños de las aseguradoras mexicanas no se quedaron atrás.

Alejandro Baillères, Carlos Hank González y Carlos Slim, a quienes se sumó el banco más importante del país, el BBVA, cabildearon al más alto nivel con los últimos cuatro secretarios de Hacienda.

Carlos Hank González. (Créditos: El Heraldo de México)

Carlos Urzúa, Arturo Herrera, Rogelio Ramírez de la O y Édgar Amador escucharon cada uno en su momento los argumentos de los enviados de los dueños de GNP, Banorte, Inbursa y el BBVA.

El Tribunal Federal de Justicia Administrativa, que preside Guillermo Valls, reconsideró su postura original en los últimos dos años: el organismo tenía línea de Buenrostro y Martínez Dagnino de fallar a favor del SAT.

Axa, BBVA, GNP y Banorte litigaron ahí sus casos con altas posibilidades de perder, pero las gestiones con Hacienda, incluso con Gobernación, cuando estaba Luisa María Alcalde, detuvo todo.

Luisa María Alcalde. (Créditos: El Heraldo de México)

Finalmente, pudo más la presión internacional y el poderío de los magnates de los seguros para que el SAT fuera doblado, en quizás la única batalla que ha perdido hasta ahora en la era de la Cuarta Transformación.

El nuevo criterio fiscal que impuso Buenrostro no transitó en la retroactividad y las aseguradoras quedaron eximidas de pagar un IVA injusto de unos 200 mil millones de pesos.

Pero eso sí: a partir de este año las reglas que cambiaron en 2018 entrarán en vigor y se aplicarán, con el previsible encarecimiento de las pólizas que al final trasladarán a los asegurados.

“A veces es mejor ganar perdiendo”, reconoció una alta fuente del gobierno de Sheinbaum.

UNA DE LAS razones por las que Marcelo Ebrard “democratizó” el proceso de consulta para las negociaciones del T-MEC, y canceló el llamado “Cuarto de Junto” del sector privado, fue por las críticas que hiciera el presidente de la American Society y cabildero empresarial, Larry Rubin, en aquella cena de bienvenida al nuevo embajador de Estados Unidos, Ronald D. Jonson. La reunión fue motivo, como se lo informamos en su momento, para que Rubin dejara de representar a la AMIIF (Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica), sumado al conflicto de intereses que traía con los laboratorios europeos. Se sabe que Marcelo tomó la decisión de apartar a Rubin del proceso de consulta y acabar con el mecanismo surgido en el gobierno de Carlos Salinas de Gortari y operado por Jaime Serra. Ahora el proceso de asesorías y consejerías va a ser una fiesta, porque participarán todos: empresarios, políticos, académicos y hasta los sindicatos.

Larry Rubin. (Créditos: El Heraldo de México)

CANADÁ ES EL segundo mercado turístico para México. Entre enero y agosto de este año, 1.8 millones de turistas canadienses eligieron a nuestro país como su destino favorito, consolidándose como el segundo mercado más importante, lo que representa un crecimiento de 11.2% respecto al mismo periodo de 2024. La promoción turística desde la Secretaría de Relaciones Exteriores que lleva Juan Ramón de la Fuente, se basa en la colaboración con la Secretaría de Turismo, a cargo de Josefina Rodríguez, y las acciones que ha implementado la Embajada de México en Canadá, que encabeza Carlos Joaquín González, para fortalecer la difusión de los destinos turísticos y la cultura, lo que refleja la hospitalidad y la diversidad que hacen de México un destino incomparable.

Carlos Joaquín González. (Créditos: El Heraldo de México)

AUDOMARO MARTÍNEZ ZAPATA, el poderoso general tabasqueño, jefe de los servicios de espionaje político de Andrés Manuel López Obrador, se quedó sin visa. No puede entrar a Estados Unidos, y si lo hace, corre el riesgo de ser aprehendido. El Departamento de Justicia, que encabeza Marco Rubio, lo tiene ubicado como uno de los principales facilitadores y beneficiarios del contrabando de hidrocarburos, léase gasolinas y diésel, léase huachicol fiscal. Al responsable del Centro Nacional de Inteligencia se le relaciona también con el tráfico de indocumentados en la frontera sur y con la expansión del grupo criminal de La Barredora, liderado por su protegido, Hernán Bermúdez Requena, que se expandió por su natal Tabasco y después a Chiapas, durante el gobierno de Rutilio Escandón, cuñado del ex secretario de Gobernación y todavía líder de los senadores de Morena, Adán Augusto López.

Audomaro Martínez Zapata. (Créditos: El Heraldo de México)

LOS EMPLEADOS DE la Secretaría de Relaciones Exteriores serán de los pocos consentidos este fin de año, pues la dependencia acaba de adjudicar un contrato por casi tres millones de pesos para la celebración de sus trabajadores. Las huestes de Juan Ramón de la Fuente contrataron a Alternativa Creativa 360, de Xóchitl Paulino Barrera. El evento está previsto para mil 500 personas con un menú de cuatro tiempos, meseros, tornamesa, maestro de ceremonia, grupos musicales, una ambulancia, comediante y hasta centros de mesa con flores naturales. En abril ya había adjudicado otro contrato a la misma empresa por el servicio integral de la celebración del Día de las Madres. Ojalá más dependencias públicas siguieran ese ejemplo y reconocieran a sus colaboradores.

Juan Ramón de la Fuente. (Créditos: El Heraldo de México)

Fuente: Heraldo de México

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here