El conflicto entre Rusia y Ucrania complica las perspectivas de recuperación económica para México en 2022. Citibanamex ajustó a la baja sus pronósticos de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del país y vislumbra un escenario de alta inflación durante todo el año, cuya combinación de factores es conocida como estanflación.
Al respecto, la firma señaló: “Desde nuestro punto de vista, el conflicto entre Rusia y Ucrania debilita aún más las perspectivas de recuperación económica de México, añade leña a una inflación ya muy elevada, probablemente impulse una mayor restricción monetaria por parte de Banxico y terminará deteriorando las finanzas públicas”.
En el documento “Estanflación, ¿la nueva normalidad? Revisiones a nuestro marco macroeconómico en 2022 y hacia adelante”, Citibanamex bajó su estimación del crecimiento del PIB para México en 1.3 por ciento en 2022 y dos por ciento en 2023, desde 1.7 y 2.1 por ciento, respectivamente.
Detalló que “las revisiones se explican principalmente por posibles disrupciones en las cadenas de suministro y una menor demanda externa, con algunos efectos adicionales en el consumo y la inversión debido a inflación y tasas de interés más altas”.
Mientras que sus estimados de inflación general y subyacente subieron a 6 y 5.8 por ciento anual al cierre del año.
Citibanamex señala: “Nuestras revisiones incorporan precios más altos esperados de las materias primas. A diferencia de otras economías, en México la inflación de los combustibles no es una gran preocupación debido a la política de subsidios del gobierno.”
También revisó al alza sus expectativas de inflación de largo plazo a cuatro por ciento desde el 3.7 por ciento anterior.
“Nuestras expectativas en torno a que las tasas mensuales de inflación se ubiquen por debajo de sus promedios históricos en el corto plazo no son optimistas —y al mismo tiempo pensamos que Banxico se mantendrá poco comprometido a hacer que la inflación efectivamente converja a su meta puntual, como ha sido históricamente el caso—. Las presiones inflacionarias se mantendrán elevadas durante mucho tiempo, en nuestra opinión”, enfatizó la firma.
Asimismo, explicó que se tendrán en México impactos directos limitados de las tensiones geopolíticas sobre la demanda interna, pero ante una mayor inflación y tasas de interés más altas se debilitará aún más tanto el consumo como la inversión.
Fuente:ElUniversal/Foto:Archivo/JAC
por XEU noticias