Pemex envía petróleo a Cuba a través de Gasolinas del Bienestar

0
289

Durante el primer trimestre de 2025, Pemex envío a Cuba petróleo y derivados por 3 mil 100 millones de pesos.

Petróleos Mexicanos (Pemex) confirmó que, durante el primer trimestre de 2025, mantuvo activas las exportaciones de crudo, gasolinas y otros productos petrolíferos hacia Cuba, a través de su subsidiaria Gasolinas Bienestar S.A. de C.V.

La operación fue revelada en un informe presentado ante la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés), donde se detalló el volumen y valor de estas transacciones.

Según el documento, México envió diariamente 19.6 mil barriles de petróleo crudo y 2 mil barriles de productos refinados a Cuba.

Estas exportaciones representan 3.3% del total de crudo exportado por Pemex y 1.9% de los productos refinados. En términos monetarios, las operaciones alcanzaron un valor aproximado de 3 mil 100 millones de pesos en ese periodo.

La decisión del gobierno de Claudia Sheinbaum de mantener estos flujos ha sido respaldada oficialmente por razones humanitarias, aunque también ha generado controversia debido a las condiciones financieras actuales de Pemex y al riesgo político-diplomático que implica.

Un canal paralelo para evitar sanciones

Los envíos a Cuba se realizan a través de Gasolinas Bienestar, una subsidiaria creada por Pemex Transformación Industrial para evitar posibles sanciones relacionadas con el comercio internacional y las restricciones del sistema financiero global.

“Esta estructura evita que PMI (la filial de comercio internacional de Pemex) se vea afectada por posibles represalias, dado que opera en el sistema bancario global”,

explicó Gonzalo Monroy, director de GMEC.

La medida busca separar las operaciones hacia Cuba de las rutas comerciales más expuestas a sanciones, como las ligadas a Estados Unidos.

Afinidad ideológica y respaldo histórico

Desde la década de 1960, México ha mantenido una política de no confrontación con el régimen cubano, basada en la doctrina Estrada y el principio de no intervención. Esta línea ha sido reforzada en gobiernos de distintas corrientes, aunque con mayor énfasis en los de corte progresista, como el de Sheinbaum y su antecesor.

“México no condena regímenes autoritarios, los tolera o incluso los apoya”,

señaló Manuel Valencia, académico del Tecnológico de Monterrey.

Valencia destaca que el gobierno mexicano participa como país observador en la cumbre de los BRICS, lo cual forma parte de una estrategia para reforzar sus alianzas globales sin confrontar abiertamente a gobiernos autoritarios.

Críticas y riesgos para Pemex 

Desde la sociedad civil y organismos de análisis, también han surgido advertencias sobre el impacto y las implicaciones de estas exportaciones.

“Es una transacción política más que económica”, aseguró Ana Lilia Moreno, de México Evalúa.

Moreno señala que el envío de combustibles tiene un objetivo simbólico: romper el aislamiento que impone el embargo estadounidense a Cuba. No obstante, advierte que este tipo de acuerdos no son necesariamente rentables ni transparentes.

“El riesgo de impago es alto, y no hay claridad sobre el destino de los recursos. Todo pasa por el gobierno cubano, lo que genera opacidad”,

añadió.

Pemex, en medio de tensiones

El 31 de octubre de 2024, ya como presidenta, Claudia Sheinbaum reiteró que México seguirá enviando combustibles a Cuba “por razones humanitarias”. Sin embargo, esta política contrasta con los problemas estructurales que arrastra Pemex, incluyendo una elevada deuda y dificultades operativas.

Fuente: El Financiero

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here