Decreto para Eliminar Importación de Azúcar a México Ayudará Económicamente a Productores Cañeros en Quintana Roo: SEDARPE

0
301

El titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca de Quintana Roo (Sedarpe), Jorge Aguilar Osorio, celebró el decreto firmado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, para eliminar la importación temporal de azúcar, ya que con ello se garantiza la protección de la producción nacional y se brinda certeza a miles de cañeros no solo de Quintana Roo, sino en todo el país.

Aguilar Osorio, dijo que Quintana Roo es uno de los principales productores y supera el consumo a pesar de que este año la zafra fue más baja, actualmente el precio del azúcar ronda los 16 mil 300 pesos por tonelada, lo que deja a los productores locales con un ingreso de apenas 801 pesos por tonelada de caña, en comparación con el año anterior.

Insistió, que con este decreto, se recuperará el precio de garantía y ayudará a fortalecer la economía de los productores, pero al mismo tiempo se da respuesta al llamado y el sentir de todos los productores de caña de azúcar.

“Esta medida que toma el gobierno federal en nuestro país para impedir de manera temporal la importación de azúcar, somos súper sustentables en ese sentido, tenemos un superávit de azúcar y esto va a propiciar que el precio de azúcar se vaya para arriba y esto son buenas noticias para las y los cañeros de Quintana Roo, gracias al gobierno federal”, expresó el funcionario estatal.

Cabe recordar que el ingenio San Rafael de Pucté culminó la zafra 2024-2025 con pérdidas de al menos 300 mil toneladas de caña de azúcar este año en comparación con el 2024, la meta era cosechar 1.5 millones de toneladas pero solo se logró llegar a cortar 1.2 millones de toneladas, lo que representa pérdidas económicas de por lo menos 800 millones de pesos esto derivado de los diversos factores que han contribuido a esta crisis, entre ellos se encuentran la afectación por el hongo fusarium, la mosca pinta, así como fenómenos climáticos adversos como inundaciones y sequías.

Ante este panorama, el sector azucarero en la entidad buscaba alternativas para mitigar las pérdidas y mejorar la rentabilidad, por lo que dicho anunció llega en un momento oportuno para las y los productores que consideran que el decreto esta industria podara tener un respiro económico importante.

Fuente: diariocambio22

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here