De cara al Mundial, avalan visa electrónica para turistas de Brasil

0
238

La Secretaría de Gobernación avaló la aplicación temporal de la visa digital para el turismo brasileño.

Se publicó este martes el acuerdo por el que la Secretaría de Gobernación autoriza la aplicación temporal de la visa electrónica para turistas de Brasil a partir del 5 de febrero de 2026, de cara al mundial.

La medida aplica para ciudadanos brasileños en condición de visitantes sin permiso para realizar actividades remuneradas, primero es analizada por la Comisión Nacional para la Mejora Regulatoria (Conamer) antes de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

El artículo segundo transitorio de dicho acuerdo establece que“el Estado mexicano podrá suspender las visas electrónicas de manera temporal o permanente por razones de seguridad nacional, orden o salud pública”.

Se añade que las secretarías de Gobernación y Relaciones Exteriores llevarán a cabo las acciones necesarias para actualizar los procedimientos, sistemas y bases de información sobre el ingreso de brasileños a México

“con el objetivo de implementar la medida de facilitación señalada en el artículo único del presente Acuerdo, así como para difundirla, para lo cual se solicitará apoyo de la Secretaría de Turismo”.

Necesaria visa electrónica para el turismo brasileño 

La autorización de la visa electrónica para el turismo brasileño es la culminación de un proceso de incertidumbre que se vivió desde hace tres años, luego de que en 2022 se eliminó el Sistema de Autorización Electrónica (SAE) que permitía desde el 11 de diciembre de 2021 a portadores de pasaportes ordinarios de nacionalidad brasileña viajar a México con fines turísticos, de negocios y culturales.

En 2022 se eliminó la posibilidad de que los brasileños que deseaban viajar a México pudieran hacerlo con un documento digital, volviéndose obligatorio tramitar el documento físico ante un consulado o la embajada mexicana en aquel país.

Apenas un año después, hoteleros de Cancún aseguraban que las pérdidas ascendían a más de 400 millones de dólares ante el desplome de ese mercado y la cancelación de prácticamente los cinco vuelos directos entre Brasil y el Caribe mexicano.

Dos años después, con el restablecimiento del trámite electrónico a partir de 2026, el gobierno mexicano busca capitalizar el auge de visitantes que se espera con motivo de la celebración del Mundial de fútbol, a inaugurarse en México el 11 de junio de ese año.

Apenas en julio de este mismo año, durante una gira de trabajo por Quintana Roo, la secretaría de Turismo federal, Josefina Rodríguez, ya había adelantado la expedición de esta herramienta digital para impulsar la captación de turismo internacional de cara al Mundial de fútbol y como parte de las estrategias para que México se posicione entre los cinco países más visitados del mundo a partir del 2030.

“Vienen Relaciones Exteriores y Migración trabajando en visas electrónicas, tendrán noticias para Brasil muy pronto y estamos trabajando con todos, recuerden que el primer paso es tener una visa electrónica”,

Fuente: SIPSE

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here