Las cinco carreras que nadie estudia y tienen miles de ofertas de empleo en España: alta empleabilidad e inserción laboral casi asegurada

0
296

Consulta las carreras con más alta de empleo e inserción laboral de España.

Los exámenes de acceso a la universidad ya tuvieron lugar en los primeros días de junio en España y ahora se proceden a empezar las universidades.

A través de la Selectividad, miles de jóvenes miden sus conocimientos y aprendizajes obtenidos en la ESO y bachillerato para intentar alcanzar la nota que requiere la carrera que desean estudiar.

Aunque muchos ya tienen claro qué estudios van a elegir, otros aún tienen dudas sobre el camino que deben tomar, encontrándose con muchas opciones dentro de sus posibilidades según el bachillerato que hayan estudiado.

En ese caso, puede resultar interesante optar por carreras universitarias que, a pesar de ser menos populares entre los estudiantes y conseguir menos graduados, ofrecen alta empleabilidad y gran oferta de trabajo.

Estas titulaciones suelen destacar por su escasa demanda en las aulas, lo cual puede traducirse en una menor competencia en el mercado laboral y, en general, una mayor probabilidad de acceso a puestos de trabajo cualificados. A continuación te dejamos cinco carreras que no cuentan con una alta demanda al matricularse pero sí ofrecen buenas perspectivas en el mercado laboral.

Esta información proviene del ranking de inserción laboral por estudios en España, elaborado por la Fundación BBVA junto al Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE). En él se muestra el número de graduados de cada carrera universitaria (tanto en universidades públicas como privadas), su tasa de afiliación media a la Seguridad Social (S.S), el ajuste de nivel de estudios, que hace referencia al porcentaje de titulados que cotizan en la S.S en un grupo que requiere estudios universitarios; y la base media de cotización bruta anual.

Cinco carreras con menos graduados y con alta empleabilidad

Ingeniería Medioambiental

  • Número de graduados: 92
  • Tasa de afiliación media: 85,5%
  • Ajuste nivel de estudios: 80,8%
  • Base media de cotización: 32.643 euros

La carrera de Ingeniería Medioambiental o Ingeniería Ambiental cuenta con cuatro años de estudio. La nota de corte mínima es un 7,07 en la Universidad del País Vasco (Escuela de Ingeniería de Bilbao).

Ingeniería Geomática y Topográfica

  • Número de graduados: 149
  • Tasa de afiliación media: 86,3%
  • Ajuste nivel de estudios: 75,6%
  • Base media de cotización: 31.845 euros

La carrera de Ingeniería Geomática y Topográfica cuenta con cuatro años de estudio. La nota de corte mínima es un 5 en la Universidad de Jaén (Escuela Politécnica Superior) y en la Universidad de León (Escuela Superior y Técnica de Ingenieros de Minas. Extensión Ponferrada).

Ingeniería de materiales

  • Número de graduados: 195
  • Tasa de afiliación media: 82,7%
  • Ajuste nivel de estudios: 71,3%
  • Base media de cotización: 33.240 euros

La carrera de Ingeniería de Materiales cuenta con cuatro años de estudio. La nota de corte mínima es un 5 en la Universidad de Salamanca (Facultad de Química), aunque en este caso la nota varía hasta cuatro puntos según la universidad.

Ingeniería Naval y Oceánica

  • Número de graduados: 398
  • Tasa de afiliación media: 82,5%
  • Ajuste nivel de estudios: 72,5%
  • Base media de cotización: 34.490 euros

La carrera de Ingeniería Naval y Oceánica cuenta con cuatro años de estudio. La nota de corte mínima es un 5,27 en la Universidad de A Coruña (Escuela Politécnica de Ingeniería de Ferrol).

Ingeniería Electrónica

  • Número de graduados: 474
  • Tasa de afiliación media: 90%
  • Ajuste nivel de estudios: 73,9%
  • Base media de cotización: 37.544 euros

La carrera de Ingeniería Electrónica Industrial cuenta con cuatro años de estudio. La nota de corte mínima es un 6,228 en la Universidad de Cádiz, aunque en este caso la nota puede variar hasta seis puntos según la universidad y al tratarse de dobles grados.

Cabe añadir que las notas de corte de la Selectividad es un dato orientativo y puede ser diferente este curso.

El ranking de inserción laboral de U-Ranking utilizado para extraer estos datos ordena 108 campos de estudio en los que se agrupan más de 4.700 grados, según los resultados obtenidos por los graduados universitarios en España, monitorizando su inserción laboral entre 2020 y 2023, después de acabar la carrera.

Fuente: ABC

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here