Canacintra advierte que aumento del IEPS a cigarros incrementará el mercados negro

0
102

La Canacintra advirtió que de elevar el IEPS al tabaco, se incrementará el «mercado negro” de cigarrillos, así como el consumo entre menores de edad, en afectación de las inversiones de las empresas.

La Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) advirtió que de elevar el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) al tabaco, se incrementará el «mercado negro” de cigarrillos, así como el consumo entre menores de edad, en afectación de las inversiones de las empresas.

El aumento propuesto al IEPS se traducirá en 20 pesos adicionales a la cajetilla de cigarros, que de ninguna manera reducirá el consumo del tabaco entre la población.

“El mercado negro ya representa más del 20% del consumo total de cigarros en México, lo que equivale a una pérdida fiscal de entre 13,000 y 15,000 millones de pesos anuales; el incremento de impuestos propuesto para 2026, lejos de disminuir su consumo, migrará la oferta hacia el mercado ilícito”, lamentó la presidenta de la Canacintra, María de Lourdes Medina.

Agregó que no son hipótesis o estimaciones: “La historia en México, no de otro país, ya nos demostró que el combate al tabaquismo no es con políticas fiscales, es con información y políticas de salud de mediano y largo plazo. Mayor carga fiscal sólo incentiva el contrabando de tabaco y con ello, un sector que evade impuestos y vende productos sin mayor restricción, lo que facilita el consumo de tabaco entre menores de edad”.

Incrementar la carga fiscal a los cigarros no combatirá el tabaquismo en México ni fortalecerá los ingresos públicos, insistió, por el contrario, provocará que el “mercado negro” logre captar la mitad de la oferta nacional y facilitará el consumo entre menores de edad, alertó la Cámara Nacional de la Industria de Transformación.

Los empresarios lamentaron que las autoridades hacendarias y de salud del país no revisen la historia reciente, específicamente sobre las graves consecuencias que ha generado aumentar la carga fiscal a los cigarros, como el aumento adicional de 7 pesos por cajetilla que se aprobó en 2010 para lograr una recaudación de 42,000 millones de pesos en 2011.

Pero debido al incentivo que se le otorgó al “mercado negro”, sólo ingresaron al erario 30,000 millones de pesos, al tiempo que el cigarro ilícito aumentó a 20% de la oferta nacional, ya que el tabaquismo no disminuyó.

Fuente: eleconomista

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here