Sigue construcción de hoteles, pese a acelerada erosión en Quintana Roo

0
64

Aseguran que la capacidad de carga de la duna costera está sobrepasada, y el desarrollo turístico debe ser más acorde con las circunstancias del Caribe Mexicano.

El Caribe Mexicano pierde entre 1 y 2 metros de playa al año y pese a todo se siguen construyendo cada vez más hoteles sobre la duna costera, que es una de las principales causas de la erosión.

Así lo expuso Rodolfo Casarín, responsable del grupo de Ingeniería Oceanográfica y Costera del Instituto de Ingeniería de la UNAM, quien presentó un diagnóstico sobre la erosión en las playas de Quintana Roo, el cual parte de que no sólo se está perdiendo arena por la acción natural del mar, sino que ya no se está generando sedimento por el deterioro de más del 90% en los arrecifes de coral y las praderas marinas.

El nivel de erosión va cambiando, hay incluso zonas que están estables, pero en promedio, estamos hablando de que se pierden entre 1 y 2 metros de playa al año. ¿Esto es mucho o poco? En un año no se nota, pero si tú volteas en una playa que tiene, voy a decir 30 metros, si volteas en 30 años, pues ya no tienes playa”.

El académico consideró que Quintana Roo ya no soporta más hoteles construidos en la zona costera, pues desde hace por lo menos 20 años está sobrepasada la capacidad de carga del litoral caribeño mexicano.

Explicó además que se están multiplicando los proyectos individuales de rescate de playas, los cuales lejos de conservar la arena, aceleran la  erosión en otros puntos, pues un rescate parcial afecta inevitablemente la playa de sus vecinos,  debido a la falta de planificación integral.

Consideró urgente optar por soluciones de largo plazo como la rehabilitación del hábitat coralino, que es el que alberga a las miles de especies que al morir generan el sedimento del que están hechas las blancas arenas del Caribe, sin embargo, en 2006 y en 2009 se optó por soluciones de corto plazo, mediante el relleno artificial de varios kilómetros de costa en Cancún, Playa del Carmen y Cozumel, sin tomar en cuenta la salud de los arrecifes.

A las soluciones de corto plazo debe sumarse que continúa la construcción de hoteles sobre las dunas costeras en Quintana Roo y el vertimiento de aguas no tratadas, lo cual además de causar erosión, genera daños a los ecosistemas.

Parte de su diagnóstico establece que la capacidad de carga de Quintana Roo está sobrepasada, y el desarrollo turístico debe ser más acorde con las circunstancias del Caribe Mexicano.

Por último, se refirió al problema del sargazo, el cual al recogerse de playas, “puede llevarse más arena que materia orgánica”; sin embargo, consideró positivo que el sargazo ya sea considerado un recurso valioso, pues entre sus distintos usos puede emplearse para el tratamiento de aguas residuales, materiales de construcción y energía, promoviendo la economía circular.

Fuente: SIPSE

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here