Reportan baja de casos de dengue en la Península de Yucatán

0
109

Yucatán registró 151 casos; Quintana Roo confirmó 204 y Campeche 33; los tres estados refuerzan operativos contra el mosquito transmisor.

El brote de dengue continúa presente en la Península de Yucatán, aunque con una tendencia a la baja en comparación con el año pasado. Según el más reciente informe de la Secretaría de Salud federal, Yucatán registró 151 casos confirmados de esta enfermedad transmitida por los mosquitos Aedes aegypti, Aedes albopictus y ahora por el Aedes vittatus, vector que recientemente ingresó al territorio estatal, manteniéndose en el lugar número 20 a nivel nacional en incidencia.

En tanto, Quintana Roo contabilizó 204 contagios, ubicándose en el sitio 17, mientras que Campeche figura en el peldaño 26 con 33 casos. En conjunto, los tres estados representan alrededor del 3% del total nacional, que asciende a 12 mil 738 casos confirmados hasta la semana epidemiológica número 41, con corte al 13 de octubre.

En el caso de Yucatán, el dengue se concentra principalmente en 19 municipios, entre ellos Mérida, Kanasín, Progreso, Tizimín, Motul, Espita y Tzucacab. De acuerdo con las autoridades de salud, en la región peninsular predominan los serotipos DENV-2, DENV-3 y DENV-4, lo que ha permitido mantener un control relativo de la enfermedad, a diferencia de estados como Veracruz y Guerrero, donde circulan los cuatro serotipos.

A nivel nacional, el virus ha provocado la muerte de 48 personas en lo que va del año; dos de ellas en Yucatán y tres en Quintana Roo. Sin embargo, la cifra  total representa una disminución del 84% respecto a 2024. En Yucatán, la reducción fue del 37%; en Campeche, del 94.4; y en Quintana Roo, del 77.8%.

Ante este panorama, los gobiernos de Yucatán, Campeche y Quintana Roo mantienen acciones coordinadas para prevenir nuevos brotes y reducir la población del mosquito transmisor.

En Yucatán, la Secretaría de Salud estatal reforzó los operativos de fumigación en los 106 municipios,  especialmente en zonas con mayor densidad poblacional.

En Quintana Roo, la Secretaría de Salud (Sesa) intensificó las labores de nebulización y rociado residual en áreas urbanas y turísticas, como Cancún, Playa del Carmen y Chetumal. Mientras tanto, en Campeche, las brigadas de vectores realizan operativos casa por casa en los 13 municipios del estado.

Las condiciones de calor y lluvia en la región favorecen la reproducción del mosquito, por lo que la participación ciudadana sigue siendo clave para mantener bajo control la enfermedad. De mantenerse las acciones, la Península de Yucatán podría cerrar el año con una incidencia menor a la registrada en 2024.

Fuente: SIPSE

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here