TikTok: el nuevo motor de la economía digital en México

0
72

De acuerdo con un estudio de The Competitive Intelligence Unit (The CIU), la contribución agregada de TikTok a la economía mexicana en 2024 ascendió a 45 mil 240 millones de pesos.

En los últimos años, TikTok ha dejado de ser solo una plataforma de videos para convertirse en un auténtico motor de la economía digital en México. De acuerdo con un estudio de The Competitive Intelligence Unit (The CIU), la contribución agregada de TikTok a la economía mexicana en 2024 ascendió a 45 mil 240 millones de pesos. Este número no es menor: representa ingresos, empleos y oportunidades que antes no existían.

Del total de la derrama económica, 6 mil 347 millones de pesos corresponden a impactos directos como pago de salarios, inversiones, impuestos y compras a terceros. Sin embargo, el efecto más relevante proviene de las MiPyMEs que han encontrado en TikTok un aliado para impulsar sus ventas. Se estima que 30 mil 825 millones de pesos (casi 70% de la contribución total) derivan de la actividad económica generada por pequeñas y medianas empresas que utilizan la plataforma para promocionar sus bienes y servicios.

El empleo es otra de las áreas donde TikTok ha dejado huella. Solo en 2024 se generaron 58 mil 614 puestos de trabajo relacionados con la plataforma. Más de 41 mil son empleos directos e indirectos, producto del crecimiento de las operaciones de las empresas gracias a TikTok, mientras que 17 mil 291 empleos adicionales se explican por el consumo inducido de quienes se benefician de esta actividad económica. En un país donde la generación de empleo formal es uno de los mayores retos, estas cifras no son triviales.

Más allá del impacto económico, TikTok ha transformado la manera en que los mexicanos consumen contenido y aprenden. El 63% de los usuarios afirma haber adquirido habilidades o conocimientos relevantes gracias a la plataforma. Además, siete de cada diez dicen que ha ampliado su acceso a la cultura y el arte, convirtiéndose en una herramienta de descubrimiento y difusión cultural. Este es un recordatorio de que la plataforma no es solo entretenimiento: es también un espacio para la educación informal y la creación de comunidades.

Para las empresas, en particular para las MiPyMEs, TikTok se ha vuelto un canal indispensable. Siete de cada diez negocios destacan su capacidad para expandir el alcance de sus marcas, y 55% asegura que ha sido clave para su crecimiento. La publicidad orgánica, las tendencias y la interacción directa con los clientes permiten generar confianza y aumentar las ventas. De hecho, 54% de las empresas reporta que ha conseguido nuevos clientes gracias a la plataforma.

Todo esto explica por qué siete de cada diez empresas planean aumentar su presencia en TikTok. Su potencial para impulsar ventas, construir comunidad y fortalecer la visibilidad de negocios lo convierten en una pieza fundamental de la economía digital mexicana.

TikTok ha dejado de ser solo un fenómeno social para convertirse en un agente de crecimiento económico. Su historia en México apenas comienza, y su papel como catalizador de innovación y emprendimiento seguirá siendo un tema de conversación en los próximos años.

Fuente: Heraldo de México / GONZALO ROJÓN  

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here