Netflix desvela el coste de sus series dependiendo del país en donde se produzcan: España es el más caro

0
77

La plataforma de streaming ha aumentado considerablemente la inversión en las producciones españolas en los últimos años.

Desde su creación en 1997 como un servicio de alquiler de DVD por correo, Netflix ha evolucionado hasta convertirse en una de las plataformas de streaming más influyentes del mundo. Con un catálogo que abarca desde películas clásicas hasta producciones originales, la compañía ha logrado consolidar una base de suscriptores que supera los cientos de millones.

Uno de los grandes hitos de Netflix ha sido su incursión en la producción de contenidos propios. Series tan reconocibles como ‘The Crown’, ‘Stranger Things’, ‘El juego del Calamar’ o ‘Los Bridgerton’ han demostrado que el streaming podía competir con los grandes estudios tradicionales.

En la actualidad, Netflix trabaja con más de 5.000 productoras de todo el mundo. Entre ellas se encuentra NBC Universal, Sony, Warner Bros, Paramount o Disney, además de Banijay Group, responsable de la serie española ‘El jardinero’.

Los países donde Netflix invierte más dinero

En este sentido, la consultora de servicios audiovisuales Owl & Co ha elaborado un informe en el que, entre otros datos, señala cuáles son los países donde Netflix invierte más dinero. El ranking lo lidera, de forma indiscutible, Estados Unidos, con un 50-60% de los contenidos.

Por detrás se encuentra Reino Unido (10-15%) y en tercera posición del ranking sorprende España (5-10%), donde la plataforma llegó hace 10 años y ha logrado hacerse con un papel importante dentro de sus producciones.

Desde 2017, Netflix ha incluido en su catálogo más de 1.000 títulos españoles, tal y como informó hace unos meses Ted Sarandos, consejero delegado de la compañía. Solo en 2024, el servicio sumó más de 5.000 millones de horas vistas de contenidos de nuestro país.

A lo largo de estos años, más de 60 productoras españolas han trabajado con Netflix, convirtiendo a nuestro país en un referente en todo el mundo. Y es que la plataforma no solo invierte en contenido, sino también en infraestructura. Prueba de ello es su gran complejo de 22.000 metros cuadrados situado en Tres Cantos, que supuso la primera sede europea de la compañía.

El éxito de las ficciones españolas a nivel global es tal que la compañía tiene importantes planes en nuestro país. Tal y como anunció recientemente Ted Sarandos con motivo del décimo aniversario, Netflix invertirá más de 1.000 millones de euros en España entre 2025 y 2028 para seguir produciendo contenido nacional.

España, el país más caro para Netflix

En su informe sobre Netflix, publicado este mes, Owl&Co incluye un ranking de los ocho países donde Netflix produce el 80% de sus contenidos. Además de Estados Unidos, Reino Unido y España, completan el listado Japón, Australia, Canadá, México y Corea del Sur.

La consultora analiza también la eficiencia de la inversión de Netflix en estos países. En este sentido, elabora un gráfico con el coste medio por cada 1.000 horas de visualización por país, teniendo como referencia que, de media, asciende a 114 millones de dólares a nivel global en producciones propias.

Análisis sobre Netflix de Owl&CO
Análisis sobre Netflix de Owl&CO OWL&CO

En este sentido, existen marcadas diferencias entre países. Tal y como puede verse en el gráfico anterior, el país con el coste más alto por cada 1.000 horas de visualización es España, en donde asciende a 188 millones de dólares. Le sigue Estados Unidos, con 115, y Reino Unido y Japón, con 111. En el lado contrario de la tabla estarían Corea del Sur, con 31, México, con 42, y Canadá, con 55.

Además, el informe destaca entre las producciones españolas ‘La casa de papel’, ‘El jardinero’ y ‘Machos alfa’.

Fuente: ABC

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here