Presupuesto federal 2026 amenaza la atención sanitaria en Yucatán

0
113

Los recortes impactarán directamente en áreas críticas como la salud mental, la atención a adolescentes y la prevención del VIH/Sida.

El presupuesto federal de 2026 en materia de salud representa un retroceso peligroso para el país y en particular para Yucatán, advirtió David Canché Durán, pediatra y maestro en salud pública, al considerar que los recortes impactarán directamente en áreas críticas como la salud mental, la atención a adolescentes y la prevención del VIH/Sida.

El proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para 2026 contempla recortes al sector salud en dependencias únicas, que concentran todas las acciones destinadas a temas y poblaciones específicos, como salud mental, malas prácticas médicas, prevención del VIH y respuesta a emergencias epidémicas.

“Me parece bastante desacertado reducir el dinero destinado a la salud, sobre todo en rubros como la salud mental y el VIH. Los casos están incrementando y se necesita más inversión al respecto. De lo contrario en pocos años estaremos frente a un problema grave de salud pública”, señaló el especialista.

El doctor subrayó que México carece de una cultura de prevención en enfermedades transmisibles y de salud mental, lo que complica aún más el panorama ante la falta de recursos. Advirtió que, de continuar esta tendencia, para el año 2030 el VIH/Sida podría superar en incidencia a otras enfermedades infecciosas que hoy circulan en el país.

En el caso de la salud mental juvenil, destacó que disminuir los fondos destinados a este rubro es especialmente preocupante.

“Estamos descuidando a nuestros jóvenes. El suicidio seguirá incrementándose porque no tienen trabajo, no tienen ingresos y viven bajo muchas presiones. Si a eso sumamos la dificultad para acceder a citas psicológicas o psiquiátricas, que tardan hasta nueve meses, la situación es insostenible”, advirtió.

El maestro en Salud Pública alertó que, sin inversión suficiente, aumentarán los casos de depresión, ansiedad, adicciones y suicidios entre los adolescentes. Esto, a su vez, podría detonar un incremento en delitos de bajo y alto impacto, derivados de la búsqueda de recursos para sostener las dependencias a drogas.

Canché Durán hizo un llamado a que, si el gobierno federal mantiene los recortes, al menos el estado de Yucatán refuerce con recursos propios las áreas más críticas. Finalmente, el médico advirtió que la salud debe ser prioridad en cualquier administración.

Fuente: SIPSE

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here