Inician huelga los trabajadores del Nacional Monte de Piedad, en Chetumal se unen al movimiento

0
83

A partir de este miércoles no hay actividades en las sucursales que hay en la entidad

Pignorantes no podrán recuperar sus bienes empeñados, pero su podrán hacer sus pagos parciales o totales en tiendas de autoservicio autorizadas

CHETUMAL, 1 de octubre.- Tal y como lo habían advertido, los 37 trabajadores sindicalizados del Nacional Monte de Piedad de Chetumal, se unieron al movimiento que se realiza en todo el país en protesta por el incumplimiento y violación al Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) por parte de la parte patronal.

Por lo que a partir de este día, en la sucursal de la capital del estado, así como en las otras dos que se ubican en la zona norte no habrá actividades por tiempo indefinido, siendo en total alrededor de 2 mil los empleados de esta institución de 301 filiales, las que han suspendido labores hasta que no se llegue a un acuerdo favorable en las negociaciones que se están sosteniendo entre los dirigentes sindicales y la gerencia.

Aunque el secretario general de la Sección Chetumal Mario López Marrufo, había previsto que podía haber un arreglo antes de este miércoles, las condiciones no han sido las más óptimas ante la insistencia de los directivos para anular el CCT y disolver el sindicato.

“Hay presión para que los trabajadores renuncien bajo el argumento de la falta de recursos y la negativa a aumentar desde el 2021 el salario y el cual es mejor a dos mínimos, las negociaciones están en curso y aunque hay cierta renuencia a cumplir acuerdos e insisten en anular el contrato colectivo de trabajo y disolver el sindicato, estamos en la lucha para dignificar las condiciones de todos los trabajadores.”

El representante sindical, recordó que la huelga es encabezada por el líder a nivel nacional Arturo Zayún González y cuenta con el respaldo de la Asociación General de Trabajadores y Trabajadoras (AGT) que aglutina a 17 organismos populares.

Lamentaron los inconvenientes que la huelga está ocasionando a los pignorantes, que no podrán recuperar los bienes que tienen empeñados hasta que concluya el movimiento, aunque sus pagos parciales o totales si los deben hacer en los establecimientos y tiendas de autoservicio autorizadas para realizar dichos cobros.

Las banderas que evidencian la protesta están ya colocadas y visibles en el frente de las instalaciones del Nacional Monte de Piedad y los empleados manifestaron que se mantienen a la expectativa de los avances de las negociaciones que se llevan a nivel central y ante el Tribunal Federal Laboral de Asuntos Colectivos y el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, con mediación de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

Fuente: diariocambio22

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here