La Semarnat prepara la declaración de área natural protegida para las cavernas y ríos subterráneos del estado.
Debido a la eutrofización que sufren cuerpos de agua como lagunas, ríos y mares en Quintana Roo, y con fines de conservación del sistema arrecifal, la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alicia Bárcena Ibarra ha instruido la creación de una nueva área natural protegida de cavernas y ríos subterráneos en la Península de Yucatán, la cual se prevé sería decretada antes de que termine el año.
María del Carmen García Rivas, directora de Conservación de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) explicó que Quintana Roo cumple con todos los criterios que requiere el decretar un área natural protegida, que se espera pase consulta pública a través de su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) en los próximos meses.
“Estamos trabajando en esta área natural protegida, en mantener toda la información y todos los pasos, así como los criterios: que tiene que ser un área única con una calidad biológica importante y que sea representativa en los ecosistemas, además que pueda ser financiada para la operación, que sea segura y crea conectividad y todo eso lo cumple”,
La funcionaria federal destacó que esta área es una medida de protección necesaria ante la calidad del agua que existe en el sistema arrecifal en Quintana Roo; esto porque, al tener un exceso de nutrientes -principalmente nitrógeno y fósforo-, desencadena que los corales cambien de fase a alga, así como mayor cantidad de sargazo, mortandad de peces y la pérdida de biodiversidad.
García Rivas agregó que la eutrofización tampoco permite la restauración del arrecife,
“plantamos los esquejes, después de una producción asistida, pero como la calidad es mala no pueden crecer de la manera adecuada, por lo cual es importante contar con una calidad de agua”.
En este proyecto de decreto se podrían adicionar cambios con los que se lograría un gran avance en temas de conservación de los cuerpos de agua, como en lo referente a la NOM-001-SEMARNAT-2011 sobre descargas residuales en cuerpos receptores propiedad de la nación, que se propone sean reemplazados por plantas de tratamiento secundario y terciario, que no tengan nitrógeno ni fósforo.
La entrevistada dijo que tras la instrucción de Semarnat, ya se realizan pláticas con buzos y el Consejo de Cuenca de la Península de Yucatán, investigadores, sociedad civil y comunidades para que pase a consulta pública para garantizar la participación de los involucrados.
“Estamos viendo exactamente qué área comprenderá, pero en realidad la Península de Yucatán es un sistema alcalino de aguas subterráneas y cavernas, por lo que estamos esperando la reunión con la secretaría para proceder”,
Puntualizó que delimitar ANP no significa que quitarán la tierra, más bien es que en este escenario de conservación hay que dar esa justicia social donde todos tengan la misma oportunidad de conservar los ecosistemas.
Fuente: SIPSE








