Chile nomina a la expresidenta Michelle Bachelet para secretaria general de la ONU

0
98

Presidente Boric oficializó la candidatura de la expresidenta durante su intervención en la Asamblea General

Era un anuncio esperado y finalmente se concretó. En su intervención ante la 80 Asamblea General de Naciones Unidas el presidente Gabriel Boric oficializó la candidatura chilena de la exmandataria Michelle Bachelet para el cargo de secretaria general de esa organización.

El mandatario realizó su último discurso ante la Asamblea General de Naciones Unidas y aprovechó la oportunidad para proponer, oficialmente, el nombre de la expresidenta chilena para que lidere el principal organismo internacional desde 2026.

El Presidente de la República, Gabriel Boric, propuso oficialmente el nombre de la exjefa de Estado chilena Michelle Bachelet para que sea la nueva secretaria general de Naciones Unidas (ONU), cuando culmine el periodo del portugués Antonio Gueterres.

Como ya se había especulado en los últimos días, el mandatario hizo oficial en nombre de Chile la propuesta de que la expresidenta Bachelet sea la nueva líder de la ONU. 

«Chile quiere contribuir activamente a este esfuerzo colectivo, y por ello es para mí un tremendo honor anunciar para mí que Chile nominará a nuestra expresidenta Michelle Bachelet Jeria como candidata a la secretaría general de Naciones Unidas», dijo el Presidente Boric ante la Asamblea General. 

«Michelle Bachelet no sólo es una figura ampliamente conocida y respetada en el ámbito global, es una mujer con una biografía profundamente coherente con los valores que inspiran esta organización. Ha sido jefa de Estado de Chile en dos ocasiones, por cierto la primera mujer. Fue también ministra de Salud y de Defensa, fue directora ejecutiva de ONU Mujeres y también alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos», destacó.

“Michelle Bachelet ha gobernado, ha negociado, ha sanado y ha escuchado. Su trayectoria vital combina la empatía con la firmeza, la experiencia con la apertura. Y todas ellas, con la capacidad ejecutiva de decidir y de hacer”, añadió.

«En tiempos de fragmentación y desconfianza, tengo la convicción que Michelle Bachelet representa una figura capaz de tender puentes; entre el norte y el sur, entre oriente y occidente, entre la urgencia de las soluciones y la urgencia de los principios. Con su liderazgo, las Naciones Unidas podrán recuperar credibilidad, eficacia y propósito frente a los desafíos de nuestro tiempo, trabajando sobre el legado de Antonio Guterres», complementó el mandatario.

Recordemos que la práctica habitual de la ONU ha sido la rotación de las regiones del mundo que lideran Naciones Unidas. En el nuevo periodo le tocaría a Latinoamérica y el Caribe, y suena con fuerza la idea de que sea una mujer, la primera, la que lidere la ONU. 

«Quiero decirles que el equilibrio regional debe ser respetado en este proceso; este es el tiempo de América Latina y el Caribe, somos una región sin guerras, con una rica tradición diplomática, formadora de consensos, y un compromiso inquebrantable con la carta de Naciones Unidas desde su fundación», recordó el mandatario.

AFP - Presidente, Gabriel Boric
AFP – Presidente, Gabriel Boric

«Enfrentar el desequilibrio histórico de género en las Naciones Unidas, donde nunca un secretario general ha sido mujer, es también un tema pendiente. 80 años de historia sin que una mujer haya sido la secretaria general de las Naciones Unidas. La ONU debe reflejar los avances del mundo y reconocer que una mujer al mando no es sólo símbolo de equidad, sino que representa y hace realidad que la mujer siendo más de la mitad de la población, puede ocupar todos los espacios del mundo, y que ningún espacio le está vetado», añadió.

La trayectoria de la expresidenta también podría jugar a su favor, pues se desempeñó como encargada de ONU Mujeres y Alta Comisionada para los Derechos Humanos.

Sin embargo, dos factores en contra que podría enfrentar la exmandataria es un posible veto de Estados Unidos, considerando que sus líneas políticas son distantes y que el jefe de Estado chileno, Gabriel Boric, ha emitido declaraciones críticas hacia Donald Trump, y que en 2022, Bachelet emitió un documento, como Alta Comisionada, acusando a China de cometer «graves violaciones a los derechos humanos». 

Cómo se elige a quién encabezará la Secretaría General

El Artículo 97 de la Carta de las Naciones Unidas establece que «el Secretario o Secretaria General es nombrado/a por la Asamblea General por recomendación del Consejo de Seguridad». Todos los que componen la primera instancia tienen igualdad de voto. 

El consejo, en tanto, está compuesto por 15 miembros y cinco de ellos son permanentes: China, Estados Unidos, Rusia, Francia y Reino Unido. Su importancia para la elección recae en que sus cinco miembros fijos tienen la facultad de vetar a una resolución. Por lo tanto, si uno de los nombres, como el de Michelle Bachelet, recibe un veto en contra, queda fuera de la campaña. 

Fuente: ABC /t13

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here