Ahmed al Sharaa, que llegó al poder en diciembre de 2024 tras derrocar a Bashar al Assad, es el primer presidente sirio en intervenir en Naciones Unidas en casi 60 años.
Cuando era guerrillero y líder del Frente al Nusra (ANF), la filial de Al Qaeda en Siria, empleaba el nombre de Abu Mohammed al Jolani, y desde 2017, Estados Unidos ofrecía una recompensa por información sobre su paradero de 10 millones de dólares. Ahora, ese mismo hombre, pero bajo el nombre de Ahmed al Sharaa, se ha convertido en el primer presidente de Siria en participar en la Asamblea General de la ONU en casi 60 años, desde que Nureddin al Atassi lo hiciera en 1967.
En tanto, el presidente al Sharaa se desvinculó de Al Qaeda tras reconvertir la facción islamista al conocido como Organismo de Liberacion de Levante (HTS, por sus siglas en inglés), con quien alcanzó el poder tras derrocar en diciembre del pasado año a Bashar al Assad tras 25 años en el poder, poniendo fin a un régimen familiar en el país de 54 años. Por el momento, es presidente interino, ya que las elecciones se celebrarán el próximo 5 de octubre.
En el proceso, ha girado estrategicamente hacia la diplomacia, se ha reunido con líderes internacionales como Trump, y ha logrado el levantamiento de la recompensa contra él y de las sanciones a su país.
Este miércoles, al Sharaa ha intervenido desde Nueva York en la Asamblea General anual de la ONU, en lo que ha calificado como el regreso de Siria «al lugar que merece» entre las naciones. En su discurso, el presidente sirio ha pedido el levantamiento general de las sanciones contra Damasco y ha reivindicado un nuevo tiempo de paz, prosperidad y desarrollo.
Además, ha cargado contra Israel, acusandoles de seguir atacando al país incluso tras acabar con Al Asad. «Las políticas israelíes contradicen la postura internacional de apoyo a Siria», ha asegurado.

Por su parte, Netanyahu, que ha confirmado este miércoles estar en negociaciones con el gobierno de Al Sharaa, ha condicionado este miércoles el posible acuerdo con Siria a una desmilitarización del suroeste del país árabe, de mayoría drusa.
El presidente sirio también se ha reunido en la ONU con su homólogo estadounidense, la segunda vez en cuatro meses, para continuar con el acercamiento diplomático, así como abordar el proceso de retirada definitiva de sanciones y un posible encuentro entre ambos en Washington. La Casa Blanca no se ha pronunciado al respecto.
En sus años de combate, fue detenido en Camp Bucca por fuerzas estadounidenses, y tras romper con las principales organizaciones yihadistas, Al Sharaa emergió como líder político tras la caída del régimen de los Al Assad, al que este miércoles ha acusado de perpetrar unos 200 ataques químicos durante el conflicto, utilizar formas de tortura «abominables» y de matar a un millón de personas.
No obstante, la Comisión de Investigación de la ONU para Siria denunció este martes que en sus diez meses de liderazgo se han seguido cometiendo violaciones de derechos humanos, como la matanza de más de 1.400 alauitas en marzo en ciudades occidentales sirias de Latakia, Tartús y Hama.
Fuente: ABC