En esta entrega de RADICALES, los periodistas Daniela Barragán, Meme Yamel, Álvaro Delgado y Héctor Alejandro Quintanar abordaron el tema del genocidio en Gaza y el papel que han ejercido las grandes potencias del mundo. Cuestionaron que países como Estados Unidos respalden la intervención militar de Israel y permitan que miles de personas mueran a diario.
Ciudad de México, 23 de septiembre (SinEmbargo).- Benjamín Netanyahu e Israel comenten ante los ojos del mundo un genocidio en Gaza que es solapado por todos los países del planeta, en especial por Estados Unidos y Donald Trump, se planteó en RADICALES, programa de SinEmbargo Al Aire.

«¿Por qué se ha cometido este genocidio a los ojos de todo el mundo en vivo? Yo pienso que tiene que ver con un ascenso del fascismo en todo el planeta. ¿Por qué Italia no ha asumido una posición al respecto? Pues porque lo gobierna una mujer, Meloni, que es muy parecida a Netanyahu y a Donald Trump», afirmó Álvaro Delgado.
El periodista indicó que tras el posicionamiento de México y otro países de condenar el genocidio en Gaza y reconocer al Estado palestino tendrá consecuencias.
«Es importante que la Presidenta de México asuman una posición como jefa de Estado, eso va a tener consecuencias indiscutiblemente porque los poderes israelíes en el planeta y México son muy importantes, son muy poderosos los grupos sionistas».
Por su parte, Meme Yamel afirmó que el discurso de que el conflicto en Gaza tiene que ver con la búsqueda de la tierra prometida ha quedado en el pasado y solo busca legitimar la intervención militar.
«Las personas son las que quedan en medio de una disputa por el territorio que nada tiene que ver con la tierra prometida, esa justificación que utilizó Israel se utilizó hace mucho, quien se la crea no sé qué imágenes este viendo. El propio Netanyahu ha dicho que ya no van a permitir la consolidación del Estado Palestino. A estas alturas Netanyahu ya ni siquiera disimula».

Meme señaló que la intervención israelí en Gaza tiene que ver con un tema de intereses económicos de países como Estados Unidos para apropiarse de territorios.
«El asunto de Gaza tiene que ver con intereses, el propio Donald Trump ha dicho que van a establecer en este territorio un complejo de lujo. Quien quiera que siga respaldando esto me parece terrible. No tiene justificación y es molesto como estados tan poderosos le tienen miedo a Israel. Estamos hablando de un Estado, si todos se organizaran para dejar de fortalecerlo económicamente quizás viéramos una diferencia».
Los primeros ministros de Reino Unido, Keir Starmer; Canadá, Mark Carney; y de Australia, Anthony Albanese; así como el Ministro de Asuntos Exteriores de Portugal, Paulo Rangel, anunciaron este domingo el reconocimiento de sus respectivos países al Estado palestino, un simbólico movimiento conjunto que ya habían anticipado en los últimos meses.
Un día mas tarde, el Presidente de Francia, Emmanuel Macron, se sumó a otras potencias del mundo y reconoció al Estado palestino, en medio de fuertes presiones de Estados Unidos (EU) y de Israel para no hacerlo, mientras este último lleva a cabo un genocidio en tierras palestinas.
“Fiel al compromiso histórico de mi país con Oriente Medio, con la paz entre israelíes y palestinos, es por eso que declaro que hoy Francia reconoce el Estado de Palestina”, dijo Macron durante una Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo también se unió al llamado y calificó como un «genocidio» a lo ocurrido en la Franja de Gaza desde que inició la ofensiva israelí contra el enclave tras los ataques perpetrados por Hamás el pasado 7 de octubre de 2023.
«Nosotros hemos acompañado desde el Presidente [Andrés Manuel] López Obrador y ahora todas las denuncias que se presentaron junto con el Gobierno de Chile por la situación que está viviendo Gaza, y todo el posicionamiento, de acuerdo con la comunidad internacional, de que pare este genocidio en Gaza. Esa es nuestra posición», dijo.
En su conferencia de prensa matutina, Sheinbaum Pardo se mostró a favor del reconocimiento de los dos Estados: «el Estado de Israel y el Estado palestino». También aseguró que «no puede haber una agresión a la población civil como la que está habiendo en este momento».
Al respecto, Daniela Barragán indicó que a pesar de toda la información que surge respecto a Gaza, algunos medios mantienen un bloqueo para tratar de impedir que esta continue difundiéndose.
«En el tema de Gaza está demostrado de que si se le puede poner un tope a la información, se puede. ¿Cómo confiar en los medios de comunicación? Ese es un gran debate en este conflicto pues hay muchos medios que obedecen a la narrativa de Israel, a la narrativa de los intereses de Estados Unidos. Sí hay un mar de información, pero hay una dificultad para acceder a ella».
La periodista destacó las declaraciones de la Presidenta Sheinbaum, pero a su vez cuestionó que varios países del mundo apenas condenen el genocidio, después de varios meses de ataques a Gaza.
«Una de las situaciones que nos lleva a hablar de esto hoy es la declaración que da la Presidenta Claudia Sheinbaum quien por primera vez nombra la palabra ‘genocidio’, lo cual es impresionante que después de tantos muertos nuestros gobernantes estén apenas formulando una palabra que ya está en boca de muchos desde hace mucho tiempo. Creo que no solamente la Presidenta de México, sino muchos jefes de Estado, llegan muy tarde a este gran paso».
Finalmente, Héctor Alejandro Quintanar afirmó que el nombre de Benjamín Netanyahu pasará a la historia y será relacionado con el fascismo del siglo XXI.
«Yo quiero decir con algo que quizás hace dos años hubiera sonado provocador, creo que en este momento ya suena como una verdad que debe asentarse. El fascismo del siglo XXI va a tener el rostro de Netanyahu, tenemos que pensar al nazismo del siglo XXI con el rostro de Netanyahu y la base que le da soporte. Estos seres son producto de una gama histórica, lo que está haciendo Netanyahu, que es un genocidio, está respaldado por mucha gente en Israel. No es un loquito actuando con todo el poder que le dieron en su país, hay un apoyo vergonzoso».
Fuente: sinembargo