Se enviará una reforma para cambiar el modelo de concesión y garantizar estándares de calidad en el servicio.
El reordenamiento de rutas urbanas de transporte público en Cancún contempla la incorporación de nuevo y mejor parque vehicular, centros de transferencia y ampliación del servicio hacia zonas que no tienen cobertura, así como un posible incremento de tarifas, en función del cumplimiento de compromisos por parte de los concesionarios, informó Rafael Hernández Kotasek, titular del Instituto de Movilidad de Quintana Roo (Imoveqroo).
“No se descarta un alza de tarifas, siempre y cuando haya un compromiso por parte de los concesionarios de dar el servicio y ese compromiso tendría que ser legal, es decir no de palabra, y dos sí y solo sí, si la ciudadanía estaría de acuerdo en esta actualización, considerando una mejora en el servicio”, dijo.
Explicó que el reordenamiento de rutas busca mejorar la suficiencia del transporte público en Cancún, abordando la falta de servicio en ciertas zonas, para lo cual se coordina con el Ayuntamiento, responsable del transporte público masivo (autobuses), mientras que el estado regula las combis.
Además, se planea completar el servicio de autobuses y establecer centros de transferencia para optimizar las rutas y evitar el doble pasaje.
Adelantó que ya se están realizando pruebas con autobuses de 18 metros en Cancún, y se considera viable su implementación; estos autobuses podrían transportar hasta 170 personas y se utilizarían en horas pico para reducir los tiempos de espera.
Adelantó que se evaluarán los retornos vehiculares en la zona hotelera y se determinará si son viables o no; además que se planea implementar el pago electrónico para evitar el doble pasaje en los transbordos, con descuentos automáticos.
También enviarán una reforma para cambiar el modelo de concesión y garantizar estándares de calidad en el servicio, como modernización del parque vehicular en todo el estado con la incorporación de nuevas unidades, lo que implica un proceso de transición hasta 2026.
Sobre el alza de tarifas explicó que ésta se dará sólo después de recoger la opinión de la ciudadanía a través de encuestas, pues se busca un compromiso de los concesionarios para mejorar el servicio, incluyendo mayor cobertura y frecuencia.
Explicó que el costo real del transporte se sitúa actualmente entre 21 y 24 pesos, lo cual rebasa por mucho el precio actual hacia el usuario, sin embargo, sí se planteará un incremento en función de lo que la ciudadanía esté dispuesta a pagar a cambio de un mejor servicio.
“Se les preguntará a la gente si está dispuesta a una actualización de la tarifa, pero con mayor parque vehicular, con unidades modernas, donde ya haya cobertura hasta tu colonia, en donde pase el autobús cada 5 minutos, donde no tengas que esperarte 40 minutos para subir y con base en eso es que estaremos decidiendo los siguientes pasos”, expuso el titular del Imoveqroo.
Fuente: SIPSE / Jesús Vázquez