Efraín Morales López, titular de la Conagua, informó que el organismo lleva a cabo la revisión de concesiones del líquido vital que se hicieron en el pasado; señaló que han encontrado diversas irregularidades, incluido el caso de la presa construida en un rancho propiedad del exgobernador de Chihuahua, César Duarte.
Ciudad de México, 4 de septiembre (SinEmbargo).- El director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales López, informó este jueves que, como resultado de una revisión de títulos del líquido vital que se lleva a cabo en el país, se han identificado casos de acaparamiento y otras irregularidades, como ocurrió con el caso del rancho perteneciente al exgobernador de Chihuahua, César Duarte.
Desde Palacio Nacional, Morales López participó en la «mañanera del pueblo» encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum, con el objetivo de hablar sobre los avances de 17 proyectos en materia de agua en los que trabaja el Gobierno de México, así como para dar a conocer un decreto sobre regularización de concesiones vencidas.
Respecto a las concesiones, el titular de Conagua indicó que ya se ha realizado prácticamente el 95 por ciento de revisiones, durante las cuales se han detectado irregularidades importantes, incluida la relacionada a César Duarte, quien construyó una presa al interior del rancho «El Saucito».
«Hemos detectado algunos [casos] que son muy emblemáticos. Este es el caso de Chihuahua, del exgobernador [César] Duarte, quien durante su periodo de Gobierno se mandó a construir una presa al interior de un rancho de más de 600 hectáreas que provocó un acaparamiento en toda la región», mencionó.
El funcionario denunció que dicho acaparamiento afectó de forma directa a pequeños productores de la zona, quienes lucharon por sobrevivir ante la falta de agua.
El director de la Comisión añadió que el líquido que había sido acaparado por Duarte ya fue recuperado, al recordar que hace unos meses se llevó a cabo la demolición de la presa y las represas que había construido, lo que permitió el rescate de cerca de 700 mil metros cúbicos de agua.
Por otra parte, apuntó que también se han detectado otros «aprovechamientos ilegales», por lo que ya se trabaja para su revisión y clausura.
«En este Gobierno lo que hemos determinado es que, lo que no vamos a permitir, es que el agua sea un negocio mientras haya gente que está careciendo de este vital líquido», precisó el funcionario.
La presa de Duarte
El caso sobre la presa construida por César Duarte en el rancho «El Saucito» salió a la luz en mayo de este 2025, cuando la Comisión Nacional del Agua reveló que el Gobierno de México recuperó alrededor de 700 mil metros cúbicos de agua almacenados de manera ilegal en dicho lugar.
Efraín Morales detalló en ese entonces que la recuperación del agua se logró tras la demolición de una presa ilegal y el aseguramiento de pozos que fueron construidos irregularmente durante la Administración de Duarte, quien gobernó Chihuahua de 2010 a 2016 y que actualmente enfrenta un proceso legal tras ser acusado de desviar 120 millones de pesos en el año 2017.
El titular de la Conagua dio a conocer que esta acción por parte del Gobierno trató de ser impedida por familiares de Duarte, quienes promovieron un amparo que fue concedido por una Jueza; sin embargo, en junio la Conagua logró acreditar la ilegalidad de la presa y las represas, tras lo cual se concretó su demolición.
Mafia exprime Chihuahua
En Chihuahua, una red de exfuncionarios estatales de la Conagua ha facilitado la sobreexplotación de acuíferos, beneficiando a empresarios ligados al exgobernador priista César Duarte.
La Contraloría ciudadana estatal ha documentado cómo un presunto prestanombres de Duarte ha acaparado el acuífero Llano de Gigantes para producción de nuez, mientras productores menonitas y la empresa agroindustrial La Norteñita han explotado el acuífero Laguna Santa María.
Sin embargo, el tráfico de concesiones va más allá, con empresas como Agroindustrias BVM recibiendo, en un sólo día, 125 constancias de libre alumbramiento para uso agrícola, en un acuífero ya sobreexplotado.
Hace unos días, el Senador Juan Carlos Loera entregó un informe técnico a la Conagua, en el que expuso cómo exdelegados de la institución han favorecido a agroindustriales mediante la entrega de constancias apócrifas, permitiendo la perforación indiscriminada de pozos.
Fuente: sin embargo








