Se regula su ejecución, garantizando ante la ciudadanía la transparencia (falta en varios estados y ciudades) para asegurar el uso adecuado de los recursos públicos
Requisitos para la Obra Pública en México
1. Marco Legal: Las obras públicas deben cumplir con las leyes federales, estatales y municipales.
2. Proyecto Ejecutivo, Planificación y Presupuesto:
– Se requiere un proyecto ejecutivo y un plan maestro que contemple el presupuesto, así como la viabilidad técnica, el tiempo y el aspecto financiero del proyecto.
3. Licencias y Permisos, necesarios antes de iniciar cualquier trabajo.
4. Contratación Transparente:
– La adjudicación debe realizarse mediante procedimientos transparentes, ya sea por invitación restringida o licitación pública, informando a la ciudadanía.
5. Participación Ciudadana: En algunos casos, se promueve la consulta pública para involucrar a las comunidades.
Consecuencias de la Obra Pública
1. Impacto Económico, genera empleo local durante su construcción e impulsar el desarrollo
2. Desarrollo Social: Mejora infraestructuras; caminos, hospitales, vivienda o escuelas.
3. Controversias Sociales: Si no se consideran las necesidades locales o si falta de transparencia surgen los conflictos.
4. Impacto Ambiental: Se deben hacer estudios para evitar efectos negativos a la ecología.
5. Responsabilidad Legal:
– Los funcionarios responsables pueden enfrentar sanciones legales si no cumplen con los requisitos establecidos o si hay irregularidades y falta de transparencia durante el proceso.
6. Corrupción y Malversación:
– La falta de controles adecuados puede dar lugar a prácticas corruptas que desvíen fondos
Twitter político : “ X “ En resumen, aunque la obra pública tiene potencial para contribuir al desarrollo del país, también enfrenta retos significativos relacionados con corrupción y su ejecución ética y falta de transparencia.
Felicidades a la Presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo por el 1er. Informe de gobierno
Fuente: Heraldo de México








