A cuatro meses de la prohibición oficial, 20% de las escuelas de educación básica siguen ofreciendo productos ultraprocesados.
Aunque la Secretaría de Educación Pública (SEP) prohibió desde marzo pasado la venta de comida chatarra en planteles de educación básica, dos de cada diez escuelas continúan ofreciendo estos productos.
De acuerdo con la “Encuesta nacional sobre la aplicación de los lineamientos de alimentos permitidos y no permitidos en escuelas”, esta práctica persiste en 20% de los planteles inspeccionados.
Participación de padres y apoyo mayoritario
Solo el 49% de los padres de familia recibió información sobre los nuevos lineamientos escolares.
Sin embargo, el 90% manifestó su respaldo a la medida, y el 71% aseguró que comenzó a enviar loncheras más saludables para sus hijos.
Además, el 60% de los alumnos incrementó el consumo de frutas y verduras, lo que refleja un cambio positivo en los hábitos alimenticios.
Avances en poco tiempo
La coordinadora de la campaña Mi Escuela Saludable, Liliana Bahena, destacó que en apenas cuatro meses se han logrado avances significativos.
Señaló que el progreso ha sido mayor al registrado en los últimos 15 años, con una disminución notable en la oferta de ultraprocesados y un impulso a alternativas nutritivas.
Puntos clave del informe
- 20% de las escuelas aún venden comida chatarra pese a la prohibición.
- Solo la mitad de los padres recibió pláticas informativas.
- El 90% respalda la medida y el 71% envía loncheras más sanas.
- El 60% de los estudiantes consume más frutas y verduras.
- En cuatro meses se lograron avances que antes tardaron 15 años.
Fuente: SIPSE








