Para aportar un poco más de energía y mejorar el estado de ánimo, estos alimentos que te proponemos son necesarios.
Llevamos ya un mes desde la vuelta al trabajo tras las vacaciones y nuestro cuerpo se va acostumbrando a las rutinas, el estrés que esto conlleva y nuestro estado de ánimo lo empieza a notar. Además, a todo esto se le suma la reducción de las horas de luz que hacen que muchas personas sientan más cansancio, irritabilidad y apatía. Y no se trata de magia, pero ciertos alimentos, por sus componentes y compuestos bioactivos, pueden ayudarnos a equilibrar ciertos neurotransmisores y darnos un empujoncito extra de energía y vitalidad.
Hoy te propongo cinco alimentos clave que no pueden faltar en tu alimentación para aportar algo más de energía y mejorar tu estado animo.
1. Chocolate negro

El cacao es rico en triptófano, un precursor de la serotonina, que es un neurotransmisor que regula nuestro bienestar. Pero además, también contiene anandamida, que activa los receptores cerebrales relacionados con la sensación de placer y relajación.
Los mayas y aztecas ya las usaban como bebida ceremonial para alimentar al espíritu. Y hoy en día se confirma que su contenido en flavonoides mejora la circulación cerebral y aportan claridad mental. Así que si eres amante del chocolate no dudes en añadirlo en tu día a día siempre que sea sin azúcar y con un alto porcentaje en cacao.
2. Plátano

Además de ser una fruta rica en fibra y potasio, los plátanos nos aportan vitamina B6 y azúcares (no tengas miedo que son de los buenos), que son clave en la transformación del triptófano en serotonina.
Como dato curioso, en su cáscara concentra más serotonina que en la fruta en sí y en algunos países se utilizan las cáscaras para hacer infusiones relajantes.
Tomar un plátano como snack a media mañana no solo nos va a aportar energía de forma gradual, sino que también nos ayuda a mejorar nuestro estado de ánimo.
3. Pescado azul

Las sardinas, arenques, salmón o caballa son ricos en ácidos grasos Omega 3. Estas grasas forman parte de las membranas neuronales y facilitan la comunicación entre ellas.
Así que, además de cuidar de nuestro corazón, se asocian a una menor incidencia de depresión y modulan una mejor respuesta al estrés.
Según varios estudios, las personas con un menor consumo de pescados azules tienen niveles de serotonina más inestables, afectando de esta manera al estado de ánimo. Lo bueno es que es facilísimo añadirlo en nuestra alimentación con las conservas, así que no dudes en tener siempre en casa.
4. Espinacas

Las espinacas y otras verduras de hoja verde contienen ácido fólico (vitamina B9), que es necesario para la síntesis de neurotransmisores como la serotonina y la dopamina y además también aportan magnesio, que favorece la relajación muscular y nos ayuda a mantener el equilibrio del sistema nervioso.
Además, un déficit de folato se asocia con mayor riesgo de tener el estado de ánimo bajo y mayor cansancio, por eso incluir espinacas y en general hojas verdes en nuestra alimentación es una forma sencilla de fomentar el bienestar.
Según un estudio de Harvard (Neurology, 2018), se observó que las personas que consumen una ración diaria de hojas verdes tenía un ritmo de deterioro cognitivo mucho más lento (11 años menos) frente a quienes no lo toman.Así que no lo dudes y ya sea en salteados, guisos, cremas o ensaladas son un seguro para nuestra salud cerebral.
5. Nueces

Son un clásico que siempre se ha relacionado con la salud de nuestro cerebro, tanto por su forma que nos recuerda al mismo, como por su contenido en Omega 3.
Tan solo un puñado al día nos ayuda a regular la melatonina de manera natural y esta a su vez nos ayuda a regular los ciclos de sueño.
Según un estudio realizado a estudiantes universitarios, se observó que aquellos que consumen diariamente nueces en época de exámenes tenían una mayor concentración y menos ansiedad.
Así que, si notas que la rutina y el estrés está devorando tu estado de ánimo, no dudes en introducir estos también repercutirá de manera positiva en tu salud en general.
Fuente: ABC