España, a la cola en salud mental materna, según un estudio europeo

0
59

Según los datos del informe, el 78% de las madres españolas declaran sentirse sobrecargadas

En materia de maternidad, a España todavía le queda mucho camino por recorrer. Las políticas públicas y laborales siguen fallando a las madres por no ajustarse a las necesidades reales de esta experiencia vital, lo que repercute gravemente en su bienestar y en su salud.

Así lo recoge un informe que la oenegé Make Mothers Matter (MMM) presentará la semana que viene en el Parlamento Europeo después de recabar las vivencias de 9.600 madres de once países de la Unión Europea (Bélgica, República Checa, Francia, Alemania, Irlanda, Italia, Polonia, Portugal, Eslovaquia, España y Suecia), además de Reino Unido.

El informe, titulado ‘El estado de la maternidad en Europa 2024’, revela que el 42 % de las madres españolas informaron haber tenido ansiedad en el último año, en comparación con la media europea del 32 %, y que un 16 % de las madres de España manifestó haber tenido depresión, frente al 20 % de la media.

El regreso al trabajo y cómo la maternidad afecta a la carrera profesional de las mujeres -el 27 % aseguran que haber tenido descendencia ha impactado negativamente en su trabajo y que la falta de flexibilidad laboral es un factor importante en países como España, Italia y República Checa-, y el desigual reparto de las tareas del hogar son algunos aspectos que explora el informe.

También aporta información sobre el gasto que supone el cuidado de los niños: los gastos del cuidado infantil representan más del 20 % de los ingresos para el 33 % de las familias.

España, sin embargo, destaca porque un 52 % de los padres destinan más del 20 % de sus ingresos al cuidado de los niños, mientras, en el otro extremo, un 13 % de los padres franceses dicen dedicar ese porcentaje de sus ingresos al cuidado de sus hijos.

‘El estado de la maternidad en Europa 2024’ se detiene, asimismo, en la percepción de las mujeres en cuanto a las bajas por maternidad y las ayudas que dan sus respectivos países y en las formas en que las madres eligen alimentar a sus bebés.

En el apartado de recomendaciones, el informe llama a invertir más en servicios de salud mental, sugiere que la salud mental se integre en todos los servicios implicados en un embarazo y que se incluya como parte integral de las emergencias.

Que en los hospitales, los centros de salud y los programas de apoyo a la maternidad tengan asesores especializados en lactancia, y que los lugares de trabajo, para apoyar a las madres trabajadoras, tengan espacios privados designados para la lactancia materna o la extracción de leche son otras recomendaciones de MMM.

La organización hace especial hincapié en los consejos relacionados con el ámbito laboral, y aboga por redefinir el “trabajo” para que sea un concepto holístico e incluya tanto las contribuciones pagadas y las no retribuidas, reconociendo así el trabajo no remunerado como “esencial”. EFE

Fuente: ABC / swissinfo.ch

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here