Alertan por consumo de CAMARONES y otros MARISCOS contaminados con microplásticos peligrosos para la salud

Los especialistas alertan que todo los plásticos que las personas arrojan al océano terminan por regresar en los platillos más costosos

0
222

Científicos de Oregón, en Estados Unidos, han encendido las alertas por los peligros asociados al consumo de mariscos, principalmente camarones. De acuerdo con los especialistas, una reciente investigación reveló que estos productos podrían estar contaminados con microplásticos que están presentes en el océano, mismos que podrían resultar perjudiciales para la salud humana en caso de ser ingeridos. 

Los especialistas comentaron que los microplásticos son extremadamente peligrosos debido a que no se pueden ver a simple vista ante el ojo humano. La información de los investigadores explica que estas partículas son diminutos fragmentos de plástico de menos de 5 mm de diámetro, mismos que han sido relacionados con efectos tóxicos en el organismo y con enfermedades terminales como el cáncer

Para su análisis, los investigadores examinaron los restos de más de mil 800 criaturas marinas, incluido el arenque del Pacífico y una especie de salmón del Pacífico. Como conclusión del examen, los especialistas afirmaron haber encontrado microplásticos en el 99 por ciento de las muestras; estas partículas estaban impregnadas dentro del intestino de los animales, en algunos casos incluso estaban dentro su propio tejido. 

Alertan por mariscos pequeños: son los que tienen más microplásticos 

Los animales más afectados son los mariscos más pequeños como camarones. Foto: Freepik.

«Es muy preocupante que las microfibras parezcan trasladarse del intestino a otros tejidos como el músculo», dijo la profesora Susanne Brander, ecotoxicóloga de la Universidad Estatal de Oregón y encargada de realizar la investigación. La investigadora destacó que la contaminación de mariscos puede tener graves consecuencias para otros organismos que los consumen, tales como los seres humanos «esto tiene amplias implicaciones para otros organismos, incluidos potencialmente los humanos también», dijo. 

De igual manera, Susanne Brander  destacó que las conclusiones del estudio les permitieron comprobar que las especies marinas más pequeñas son las que están más contaminadas con los microplásticos, pero el motivo por el que esto ocurre no está claro. En este sentido se destaca que los camarones y los peces pequeños, como el arenque, son los que podrían estar más contaminados. 

¿Cómo llegan los microplásticos a los alimentos?

Otros peces más grandes también están contaminados con estas partículas. Foto: Freepik.

Respecto a cómo llegan los microplásticos a los mariscos, los expertos comentan que muy probablemente estas partículas pueden parecerse al zooplancton y, por lo tanto, ser absorbidas por los animales que se alimentan de zooplancton. Aunque comentan que aún hace falta más investigación para poder llegar a una conclusión clara; aún así, los científicos recuerdan que el los microplásticos son omnipresentes: ya se han encontrado en agua embotellada, cerveza, miel, carne de res, pollo, hamburguesas vegetarianas y tofu. 

«Si desechamos y utilizamos productos que liberan microplásticos, esos llegan al medio ambiente y son absorbidos por los alimentos que comemos», dijo Susanne Brander. La profesora expresó que todo “lo que arrojamos al medio ambiente vuelve a nuestros platos”, como una amenaza para que las personas reconsideren los plásticos que utilizan en su día a día. 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here