El 40 por ciento de las especies de abejas en el mundo, en riesgo de extinguirse

Uno de los principales factores es la destrucción de sus hábitats

0
503

Las abejas, así como otros polinizadores, son grandes aliados del ser humano. De acuerdo con un informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés) un tercio de la producción mundial de alimentos depende de las abejas. Además, ayudan a conservar la biodiversidad y son fuentes de ingresos para muchas formas de vida rurales. No obstante, su existencia está en grave peligro debido a factores humanos. 

Datos del Centro para la Biodiversidad Biológica de los Estados Unidos sugieren que más del 40% de especies de abejas están en peligro de extinción en todo el mundo. En el caso de México, el doctor Ismael Alejandro Hinojosa Díaz – investigador del Instituto de Biología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM – confirmó que el problema no solo está afectado a las abejas de la miel, las más conocidas, sino que también afecta a decenas de especies rurales que participan en el proceso de polinización. 

¿Por qué cada vez hay más abejas en peligro de extinción?

El futuro sería peligroso sin abejas. Foto: Pixabay

En entrevista con El Heraldo de México, el doctor Ismael Hinojosa detalló que la actividad humana está terminando con la vida de millones de abejas. La destrucción de sus hábitat, así como las prácticas agrícolas intensivas, el cambio climático y el uso de pesticidas y agroquímicos son los principales factores que han puesto en peligro la existencia de las abejas. Y esto, a su vez, pone en riesgo a una gran variedad de plantas que son sustento de los seres humanos. 

Al respecto, la FAO ha advertido a los gobiernos de todo el mundo para implementar medidas que garanticen la conservación de las abejas, ya que, sin los polinizadores no será posible garantizar la existencia de cultivos de ciertas frutas, frutos secos y muchas hortalizas como. En este sentido, la dependencia teme que, en un escenario catastrófico, la alimentación mundial sufra graves consecuencias por la extinción de miles de especies de abejas

Así sería un futuro catastrófico si las abejas se extinguen 

Los cultivos podrían verse afectados sin abejas. Foto: EFE

Según la FAO, si la tendencia continúa cada vez serán más escasos determinados cultivos de frutas, hortalizas y frutos secos, por lo que la dependencia amaga que en un futuro los cultivos básicos como el arroz, el maíz y las papas sustituirán los alimentos como frutas, hortalizas y frutos secos, un efecto que terminaría desequilibrando la alimentación de los seres humanos y que podría traer consecuencias graves. 

Sumado a la pérdida de alimentos, la extinción de las abejas ocasionaría un terrible impacto negativo en la biodiversidad. Cabe recordar que las abejas no sólo polinizan cultivos alimentarios, también son responsables de la polinización de plantas silvestres y flores. Si la tendencia de la desaparición de las abejas continúa podría haber impactos negativos en la fauna que depende de ellas, alterando por completo todos los ecosistemas. 

Con estas medidas puedes ayudar a la conservación de las abejas

Las abejas son de los principales polinizadores. Foto: EFE.

El doctor Ismael Hinojosa, especialista en abejas, aseguró que las personas también pueden ayudar a la conservación de las abejas desde su casa. De acuerdo con el experto, el primer paso es que la población se interese en conocer la gran diversidad de especies de abejas que viven en el país, para ello pueden acercarse al Instituto de Biología de la UNAM, o con alguna fuente oficial. Estar conscientes de las diferentes especies de abejas rurales que hay ayudará a que las personas sepan cómo actuar para ayudarlas. 

Otra de las alternativas que se pueden hacer, desde el hogar, es cultivar flores y plantas especiales para los polinizadores; plantar un pequeño jardín que sea amigable con las abejas es sencillo, solo se deben escoger las plantas que sean atractivas para ellas y dejarlas trabajar, estos animales no son peligrosos o agresivos si no son molestados. De igual manera, se debe reducir el uso de pesticidas que afecten a las especies de abejas

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here