Una pandemia de plagios

Chiapas enfrenta repunte de secuestros; las víctimas son incluso familias completas Del 2021 al lo que va de este 2024, aumentaron en Chiapas 37.8 por ciento las víctimas de delitos contra la libertad personal, entre los que se encuentran los diversos tipos de secuestro, tráfico de menores, rapto y otros, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. En uno de los últimos hechos de esta problemática, desaparecieron siete personas, entre ellas un niño.

0
125

La violencia en Chiapas sigue escalando. Un reflejo de esta problemática es el incremento de los secuestros, que en los últimos meses han tenido lugar de manera masiva. En uno de los últimos casos que tuvo lugar en ese estado fronterizo, fueron secuestradas siete personas, entre ellas un niño de 12 años de edad, de quienes, hasta el el momento se desconoce su paradero.

Datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), señalan que en 2021, en Chiapas, las víctimas de delitos contra la libertad personal, entre los que se encuentran los diversos tipos de secuestro, tráfico de menores, rapto y otros, sumaron 214; en 2022, 184; en 2023, 252; y de enero a octubre de este 2024, se han registrado ya 295 víctimas. Esto significa que hubo un incremento en tres años del 37.8 por ciento en ese delito.

Apenas el pasado 23 de noviembre, se reportó la desaparición de siete personas, quienes iban a bordo de un vehículo de transporte público en Chiapas. El hecho tuvo lugar en el municipio de Emiliano Zapata, exactamente en la localidad conocida como 20 de noviembre, en donde los familiares de las víctimas identificadas afirmaron haberse comunicado por última vez con ellas.

Los primeros reportes dados a conocer, a través de un comunicado, por la Fiscalía General del estado (FGE) de Chiapas señalan que cuatro de las siete personas desaparecidas, quienes presuntamente eran integrantes de una familia, fueron identificadas como Magdalena «N», de 40 años, Rosario «N», de 39 años, Emanuel «N», de 12 años, y Luis «N», de 45 años; las otras tres aún no se han identificado.

«Los denunciantes refirieron que en el transporte público en el que se transportaban las víctimas iban más personas, de las que se está indagando su identidad», indicó la FGE de Chiapas y detalló que el agente del Ministerio Público local continúa con la integración de la carpeta de investigación sobre el caso.

Además, indicó que se llevan a cabo las diligencias correspondientes para hallar cualquier indicio sobre el paradero de las personas desaparecidas. Aunque las autoridades no han brindado actualizaciones sobre el caso, trascendió en medios de comunicación locales que el vehículo en el que se trasladaban las siete personas fue hallado sin nadie en su interior y que la familia se dirigía hacia el municipio de San Cristóbal de las Casas.

Otro hecho similar tuvo lugar en Tuxtla Gutiérrez, en donde este miércoles 27 de noviembre se reportó la desaparición de de, al menos, cuatro personas, entre quienes presuntamente se encontraba “El Kalimba”, a quien se le señala como el presunto asesino del padre Marcelo Pérez, quien fue asesinado el pasado 20 de octubre, en San Cristóbal de las Casas, así lo informó el periodista Édgar Rosales.

El periodista, quien labora en Chiapas, brindó una entrevista para Radio Fórmula en la que relató que los hechos ocurrieron a la altura del penal de máxima seguridad conocido como “El Amate”, cuando “El Kalimba” junto con varios de sus primos circulaban por la carretera que va de Tuxtla Gutiérrez, capital del estado de Chiapas, al municipio de Cintalapa de Figueroa.

La violencia en Chiapas no cesa
Habitantes de la comunidad de La Esperanza, cercana a la cabecera municipal, denuncian que los enfrentamientos entre hombres armados los ha obligado a desplazarse y abandonar sus hogares. Foto: Isabel Mateos, Cuartoscuro

Rosales explicó que las personas reportadas como desaparecidas fueron identificadas como Adolfo Giovani Vázquez Cantoral, Antonio de Jesús Cantoral Zumárraga, Héctor Eduardo Cantoral Sánchez y Gustavo Adolfo Cantoral Zumárraga, quienes serían originarios del municipio de San Cristóbal de las Casas.

Este tipo de secuestros masivos no es nuevo.

El pasado 27 de junio, un grupo de hombres armados, vestidos con chalecos antibalas y encapuchados, interceptó un vehículo de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) de Chiapas sobre la vía Los Llanos, en el municipio Ocozocoautla, y se llevó a 14 empleados. La dependencia confirmó los hechos a través de un comunicado.

Señaló que se encuentra realizando un operativo de búsqueda y localización «de 14 masculinos integrantes de esta institución policial que fueron privados de la libertad por personas armadas», hechos que quedaron registrados en un video que circuló en redes sociales, en el que se observa el momento en que hombres armados detienen al vehículo, bajan a los trabajadores y los obligan a subir a un camión.

«Derivado de un reporte de auxilio, de manera inmediata se estableció un operativo permanente por aire y por tierra con todas las fuerzas armadas para dar con el paradero de los compañeros privados de la libertad, realizando todas las acciones necesarias para encontrarlos y llevar a los responsables ante las autoridades competentes», se lee en el comunicado de la dependencia local.

En tanto, información difundida por la página de Facebook “Policía en acción Chiapas”, indicó que los trabajadores salían de laborar del cuartel llano san Juan y se dirigían a Tuxtla Gutiérrez. El incidente ocurrió alrededor de las 16:40 horas, cuando el Escudo Urbano C5 de la capital chiapaneca recibió un reporte de la presencia de dos camionetas con personas armadas y encapuchadas que secuestraron un autobús administrativo de Llano San Juan.

A inicios del pasado mes de octubre, se reportó el secuestro de cuatro pescadores en el municipio de La Concordia. Las víctimas fueron identificadas como Adán Suárez Trujillo, Ángel Suárez Morales, padre e hijo, respectivamente; Luis Miguel Suárez Miranda y José Luis López Albores, todos pertenecientes a la zona de la presa La Angostura.

De acuerdo con testimonios recogidos por medios locales, las víctimas fueron sustraídas mientras se encontraban en sus labores de pesca, por lo que, en protesta para exigir la aparición de los cuatro pescadores, pobladores de esa región se llevaron una plataforma de acero que sirve de puente para comunicar a los municipios de Frontera Comalapa y Chicomuselo.

En el mes de febrero, un reportaje de SinEmbargo dio cuenta de las afectaciones que ha provocado el conflicto interno entre grupos de la delincuencia organizada que se disputan el control de la entidad, debido a que la población de 12 municipios de Chiapas, se encontraba sometida a amenazas, violencia física, reclutamiento forzado, desplazamiento interno, control de actividades económicas y miedo constante.

Un informe elaborado por organizaciones sociales, entre ellas el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas (Frayba), destacó que pese a que la presencia de estas organizaciones criminales se “intensificó” tras el inicio de la denominada Guerra contra el narco, en 2006.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here