En un esfuerzo por contener los efectos de la inflación en los hogares mexicanos, el Gobierno de México anunció la renovación del Paquete contra la Inflación y la Carestía (Pacic), en coordinación con tiendas de autoservicio y productores agropecuarios.
Esta nueva etapa del acuerdo establece un precio tope de 910 pesos para una canasta de 24 productos esenciales, con el objetivo de proteger el poder adquisitivo de las familias.
La presidenta Claudia Sheinbaum respalda esta medida y ha enfatizado la importancia de garantizar una alimentación más saludable para todas las generaciones: niños, adolescentes, adultos y personas mayores. El enfoque, subrayó, es mejorar la nutrición con productos naturales y accesibles.
¿Qué productos incluye esta canasta básica?
Los artículos seleccionados son de alto consumo en los hogares mexicanos y abarcan desde alimentos frescos hasta productos de higiene personal. Estos son:
- Aceite vegetal
- Arroz
- Atún en lata
- Azúcar morena
- Bistec de res
- Cebolla
- Chuleta de puerco
- Chile jalapeño
- Frijol
- Huevo
- Jabón de tocador
- Jitomate saladet
- Leche
- Limón
- Manzana
- Pan de caja
- Papa
- Pasta para sopa
- Plátano
- Pollo entero
- Papel higiénico
- Sardina en lata
- Tortilla de maíz
- Zanahoria
Monitoreo y resultados
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha realizado un seguimiento a más de 1,800 establecimientos en todo México. Los resultados muestran que los precios de estos 24 productos se mantienen por debajo del tope máximo de 1,039 pesos, y en algunos casos, significativamente más bajos.
La diferencia entre la canasta más económica y la más costosa es de hasta 226 pesos, evidenciando la importancia de comparar precios entre distintos puntos de venta.
Con información de Infobae