La UCO concluye que Piqué fue «parte activa» en el contrato de la ‘Supercopa’ y pide rastrear el dinero en Arabia Saudí

Solicita a la juez que requiera a los saudíes de SELA datos sobre la firma del acuerdo con la RFEF para la celebración de la Supercopa de España de fútbol

0
251

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha llegado a la conclusión de que el futbolista y excapitán del Fútbol Club Barcelona Gerard Piqué fue «parte activa» en el contrato que llevó la ‘Supercopa’ de España fútbol masculina a Arabia Saudí, contra la percepción inicial de que sólo había sido agente de la empresa pública saudí SELA a petición de esta en la recta final del contrato. Solicita a la juez por ello que profundice y libre comisiones rogatorias para rastrear las cuentas que el exfutbolista y el expresidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) Luis Rubiales pudieran tener en aquel país.

Es la principal conclusión de un informe al que tuvo acceso ABC aportado al Juzgado de Primera Instancia e Instrucción Número 4 de Majadahonda que investiga presuntas irregularidades en la gestión de Rubiales al frente de la RFEF incluyendo aquel contrato que trasladó la Supercopa a Arabia Saudí. El análisis parte del origen mismo del negocio y las diferentes alternativas que se estudiaron hasta llegar al pacto y las adendas que se firmarían con SELA. En esos contratos, la empresa de Piqué, Kosmos, era un agente que se protegía con cláusula de confidencialidad.

Pero la UCO ha encontrado otra sociedad, AC Talent, también relacionada con Piqué y en concreto, con su representante. «Entre los diferentes intermediarios que ofrecieron sus servicios para negociar, es preciso destacar que Piqué fue parte activa en el proceso« a través de esa mercantil, dice el análisis. De hecho, sostienen que se puede «inferir que la intermediación realizada por Kosmos habría sido realmente ejercida en favor de la RFEF y no de SELA». Es un cambio de paradigma respecto de la investigación, entre cuyas hipótesis está que se pudieron repartir mordidas por aquellos contratos.

La Guardia Civil parte de que la existencia de correos y reuniones en las que se «exploraban y negociaban los derechos de televisión, así como la celebración y formato de la Copa del Rey y de la Supercopa de España». «Resulta reseñable que en las negociaciones no solo participase Arturo Juan Canales en representación de AC Talent –agencia de futbolistas que preside–, sino que también estuviera Piqué, entendiéndose así que también estaría formando parte del equipo de intermediación, al menos en esa vía de negocio», señala el oficio.

Para la UCO, hay indicios sobrados de que «esta sociedad recibió un mandato de exclusividad firmado por la RFEF para buscar opciones de negocio para la Supercopa en Estados Unidos, China y Japón. En este contexto, se establecieron contactos con AMAZON y con SONY sobre diferentes alternativas para la celebración del torneo».

Subraya que en paralelo, en enero de 2019 Alfonso Roberes, a través de su sociedad Arowana, «trasladó a la RFEF el interés de SELA en representación de Arabia Saudí por hacerse con los derechos del torneo», una tentativa que recibió «una respuesta negativa ya que tan solo unos días después, la RFEF se reunió directamente con SELA mediando la intermediación de Kosmos, terminando por acordar el inicio de las negociaciones». El contrato se firmó el 11 de septiembre de 2019.

Las adendas, nueva intermediación de Piqué

Sin embargo, irrumpió la pandemia, lo que imposibilitó la celebración de la edición correspondiente al año 2021. «Este extremo obligó a la RFEF y a SELA a plantear un nuevo escenario de negociación dada la inviabilidad de cumplimiento del contrato», un contexto, reseñan los investigadores, en el que «volvió a intermediar Kosmos» en favor de una alternativa que evitase rescindir el contrato.

«Se sucedieron los contactos entre Piqué y Rubiales así como entre otros trabajadores de Kosmos y de la RFEF», dice la UCO sobre esta fase que culminó «firmando las adendas a los contratos originales para extender las mismas condiciones hasta el 2029». De este modo, la RFEF se garantizaba el cobro de 40 millones de euros anuales durante tres años más, así como Kosmos, el cobro de su comisión anual de 4 millones de euros.

Aunque «las relaciones de Piqué y su entorno con la RFEF no se circunscriben» solo a esos asuntos, la Guardia Civil se detiene en la creación en marzo de 2019 de un grupo de whatsapp denominado ‘Supercopa España’ del que formaban parte Rubiales, Piqué, Canales y también el entonces responsable de marketing de la RFEF Rubén Rivera. No constan los mensajes en el atestado, pero sí que «a partir de ese momento se aprecia una mayor implicación e interés por parte de la RFEF en la opción de Arabia Saudí».

En abril de ese mismo año, se produjeron modificaciones en el memorando de entendimiento, que fue firmado ese mes. Fue entonces cuando Andreu Camps, el que fuera secretario general de la RFEF, indicó que una «tercera parte», China, había mostrado su interés para celebrar en ese país la Supercopa. Camps, según la UCO, advirtió que antes de firmar acuerdos como el que se iba a alcanzar con Arabia Saudí debía informarse a la CNMC y aprobarlo en la asamblea del ente.

Un estadio 7 estrellas

Al margen, la UCO detalla que mientras se cerraban esas negociaciones, Rubiales y el abogado de la RFEF, su hombre fuerte, González Cueto, «mostraron un importante interés por formar parte de algún proyecto de inversión en Arabia Saudí» y trataron con Piqué distintas alternativas involucrando a Gruconsa. «Tras la valoración de diferentes vías de negocio, se ha puesto de manifiesto que la opción por la que terminaron decantándose habría sido la construcción de un estadio de fútbol 7 estrellas en Arabia Saudí, con ciudad deportiva incluida, así como complejos de ocio y hostelería», dice el atestado.

En este sentido, concluye que Gruconsa «llegó a elaborar una presentación de proyecto que fue compartida con personal de la RFEF y con Piqué» y que la constructora «rubricó un acuerdo por 20 millones de euros con Dismatec a cambio de la consecución de la adjudicación de dicho proyecto, beneficio que habría estado destinado, al menos, para Rubiales y Francisco Javier Martín Alcaide, Nené.

Fuentes de la defensa, explican que esa iniciativa nunca salió adelante. Se convocó un concurso internacional para la creación de ese proyecto y fue adjudicado a otras compañías, sin que Javier Martín, cuya remuneración estaba sujeta a un complejo hotelero que se crearía dentro del estadio de 7 estrellas, materializase la obra que tenía en mente ni cobrase, por tanto, remuneración alguna

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here