Una leyenda olímpica narra su historia

La atleta Lizeth Rueda, primera mexicana en participar en dos Juegos Olímpicos en disciplinas diferentes, rememora sus inicios y ofrece consejos para los nuevos deportistas

0
228

Histórico es un adjetivo que, algunas veces, puede sonar un poco exagerado. Pero en el caso de la nadadora y ahora triatleta olímpica Lizeth Rueda, la primera mexicana que compitió en dos Juegos Olímpicos en distintas disciplinas, es la descripción más precisa.

Recientemente participante en el triatlón de Xel-Há, donde obtuvo el segundo lugar en la categoría olímpica, Rueda es un ejemplo de entusiasmo y disciplina, la cual le llevó a representar a México en Londres 2012 y, recientemente, en París 2024.

Originaria de Jalisco, la joven deportista de alto rendimiento toma con naturalidad el esfuerzo y se plantea el vencerse a sí misma como el máximo reto para alcanzar la cúspide en sus disciplinas.

“El reto está en poder dominarte a ti mismo en mente y estar tranquilo en lo emocional. Creo que es la lucha más difícil, luchar contra tus inseguridades, con tu dolor de cuerpo, estar todo el tiempo en tu mejor forma posible, es una lucha interna muy importante y creo que es el mayor reto en general de los deportistas”, comenta, en entrevista exclusiva para El Heraldo de México.

Un inicio entre las aguas

Lizeth Rueda tuvo su debut olímpico en la cita celebrada en Londres 2012, donde formó parte del equipo que representó a México en la siempre exigente prueba de natación en aguas abiertas, pero su carrera deportiva inició años antes, en una pequeña alberca.

“Realmente inicié practicando natación. Mis papás, cuando yo tenía cinco años, me llevaron a una escuela de natación, en un parque que queda realmente muy cerca de su casa.

?

Rueda representó a México en los Juegos Olímpicos de Londres 2012. Foto: Instagram / Lizeth Rueda

“En ese parque hay una alberquita y ahí daban clases de natación. Realmente la intención de mis papás era que cuando fuéramos a la playa, a albercas, pues sus hijos no se ahogaran, ¿no? Entonces, de ahí realmente inició como un poquito de la empapada del deporte”, recuerda.

Fue entre competencias infantiles, donde el reto era cruzar la alberca o dar algunas patadas bajo el agua, donde inició el camino de la atleta que llevaría el nombre de México al otro lado del mundo.

Decepción y cambio

Aunque ya había tenido logros importantes en las competiciones de aguas abiertas, incluyendo triunfos locales y continentales, la falta de apoyo fue clave para la transición de Lizeth a otra disciplina.

“El cambio al triatlón lo hice en el 2014 porque desgraciadamente en la Federación de Natación hay mucha desorganización, mucha falta de apoyo. Fue en un año donde yo estaba en la universidad y es complicado cuando no ves apoyos, no hay resultados y empiezas como en un conflicto.

“Y veo esta área de oportunidad donde el entrenador con el que estaba en ese entonces me dice ‘prueba este deporte, te veo que podrías hacerlo muy bien’. Decido la aventura del triatlón en el 2015 y quedé encantada y hasta la fecha dije otros Juegos Olímpicos, ¿por qué no? Ya en ese entonces tenía mis primeros Juegos Olímpicos en aguas abiertas y fue una experiencia increíble”, explica.

?Rueda compitió en triatlón en los Juegos Olímpicos de París. Foto: Instagram / Lizeth Rueda

París 2024 no solo fue la corona a su esfuerzo en esta disciplina, que exige alta condición en tres pruebas al mismo tiempo: correr, nadar y andar en bicicleta, sino también un momento que pudo disfrutar al lado de su familia.

París tiene ese lado bonito en el que mi familia pudo acompañarme, en Londres en 2012 no pudieron y recuerdo perfectamente que mis papás se quedaron como con esa espinita, no la pudimos acompañar en un evento de una magnitud como lo que era eso.

“Yo siempre he dicho que la familia es el pilar de todos los deportistas aquí en México para que nosotros podamos triunfar, porque son realmente los principales patrocinadoresapoyo emocional, apoyo de amor y fue increíble que estuvieran ahí en el cruce de una carrera tan importante para mí”, añade.

Invita Rueda a atreverse a iniciar

La multicampeona nacional, quien actualmente se tomará un pequeño descanso antes de comenzar en 2025 con el ciclo de eventos propio del calendario del triatlón, aconseja a quienes quieren iniciar con la práctica de algún deporte decidirse de una vez.

“Creo que lo más importante es que se animen a iniciar, porque esa parte donde dices ‘lo hago el siguiente año, o el siguiente mes, o después’, y ese después, después, después se sigue aplazando.

“Vivan la experiencia, disfrútenla, diviértanse y van a ver como poco a poco se van empapando del deporte y no solo en el área de triatlón, yo siempre lo he dicho: el deporte tiene una gama inmensa en el que puedes encontrar el que te termina enamorando”, aconseja.

Para la atleta, no hay condicionantes para iniciar en una disciplina deportiva: el ejemplo de un adulto mayor que participó en el mismo encuentro en Xel-Há le sirvió como motivación extra para saber que no hay límites.

“Veníamos platicando con un señor de 77 años que nos dijo que empezó en el triatlón a los 50, es impresionante ver ese tipo de historias, y yo volteé y le dije, ¿verdad que nunca es tarde para iniciar?

“Él viene del boxeo, entonces son estas historias bonitas en las que te reafirman que nunca es demasiado tarde para iniciar con algo y que realmente te inspiran, aunque fue curioso porque él nos decía: ‘ustedes me inspiran a mí’”, concluye.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here