饾棙饾棢 饾棞饾棥饾棓饾棝 饾棩饾棙饾棖饾棬饾棧饾棙饾棩饾棓 饾棬饾棥饾棓 饾棦饾棢饾棢饾棓 饾棧饾棩饾棙饾棝饾棞饾棪饾棧饾棓虂饾棥饾棞饾棖饾棓 饾棙饾棥 饾棖饾棬饾棙饾棭饾棓 饾棗饾棙饾棢 饾棪饾棞饾棪饾棫饾棙饾棤饾棓 饾棜饾棓饾棩饾棩饾棓 饾棗饾棙 饾棟饾棓饾棜饾棬饾棓饾棩, 饾棙饾棥 饾棨饾棬饾棞饾棥饾棫饾棓饾棥饾棓 饾棩饾棦饾棦

0
302

Una olla globular de origen arqueol贸gico fue recuperada por especialistas del Instituto Nacional de Antropolog铆a e Historia (INAH), instancia de la Secretar铆a de Cultura del Gobierno de M茅xico, en una formaci贸n natural denominada Zumpango y localizada en el sistema de cavernas Garra de Jaguar, ubicado aproximadamente a 22 kil贸metros del centro del municipio de Playa del Carmen, Quintana Roo.

El hallazgo fue realizado por integrantes de la organizaci贸n Cenotes Urbanos de Playa del Carmen AC, quienes lo reportaron a las autoridades del Centro INAH Quintana Roo, de modo tal que, a inicios de abril, se asign贸 a los arque贸logos Jos茅 Antonio Reyes Sol铆s y Enrique Terrones Gonz谩lez como responsables de su rescate, registro y resguardo.

De acuerdo con los expertos, la olla -que estar铆a asociada al periodo Poscl谩sico tard铆o regional (1200-1550 d.C.)- conserva sus dos asas opuestas y presenta una decoraci贸n con motivos geom茅tricos pintados en color negro; no obstante, tiene faltantes en su parte superior, a la altura de su cuello y borde.

Se observ贸 que, debido a las concreciones calc谩reas en su cuerpo exterior, diversas partes de la citada ornamentaci贸n no son visibles, por lo cual el objeto deber谩 atravesar un proceso de limpieza y restauraci贸n que, una vez finalizado, permitir谩 tener una mayor claridad respecto a su tipolog铆a cer谩mica y temporalidad.

La cueva Zumpango cuenta con un levantamiento topogr谩fico realizado en 2015 por un equipo internacional de espele贸logos, coordinado por Peter Sprouse, mismo que facilit贸 la visita de inspecci贸n y el levantamiento arqueol贸gico de la olla. Se trata, adem谩s, de una gruta que pertenece al sistema Garra de Jaguar, dentro del cual tambi茅n se ubican otras formaciones destacadas como la cueva Ocho Balas.

La entrada al sitio del descubrimiento presenta un espacio amplio, con columnas -espeleotemas creados a partir de la uni贸n de estalagmitas y estalactitas- de tama帽os diversos; pudo observarse que algunos de estos elementos naturales fueron delimitados en 茅pocas antiguas por muros semicirculares de piedras.

Reyes y Terrones precisaron que la olla se ubic贸, de manera invertida, en el sector este de la caverna, dentro de una covacha que fue empleada como repisa.

Otra modificaci贸n al contexto que probablemente fue hecha por los mayas precolombinos es la de una escalinata que se adapt贸 en un desnivel, al norte de la cueva Zumpango, donde existe un espejo de agua con conexi贸n a un r铆o subterr谩neo.

Durante la inspecci贸n del 谩rea tambi茅n se rescat贸 una pesa de red, igualmente de origen cer谩mico, que debi贸 de funcionar como plomada. Fuera de ello, no se localizaron mayores evidencias arqueol贸gicas.

Cabe destacar que en su visita de inspecci贸n, los investigadores del Centro INAH Quintana Roo estuvieron acompa帽ados por el arque贸logo Miguel Covarrubias Reyna, adscrito a esta misma oficina de representaci贸n institucional, y por integrantes de Cenotes Urbanos de Playa del Carmen.

Informaci贸n Centro INAH Quintana Roo Foto: Cenotes Urbanos Playa del Carmen.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here