Empresarios de Quintana Roo advierten que especulación afecta al peso

Aseguran que los constantes rumores de una crisis en México han ocasionado que la moneda nacional no se fortalezca aún más.

0
103

Empresarios de Quintana Roo consideraron que la especulación que se ha generado con la situación económica mundial, no han permitido al peso incrementar su valor e, incluso, lo han debilitado.

Sergio León Cervantes, presidente de la organización Empresarios por Quintana Roo, comentó que los constantes rumores de una crisis en México han ocasionado que la moneda nacional no se fortalezca aún más.

«Estamos haciendo una especulación que nos está haciendo más daño que beneficio. La realidad es que nuestra moneda está más fortalecida que el dólar americano, pero no lo sentimos por la especulación de gente que dice ‘ya no voy a invertir’, o la gente que cambia pesos por dólares, y eso hace que en vez de que tengamos un peso fortalecido, tenemos disminuido por un tema de miedo”. 

Señaló que la especulación es generada por aquellas personsas que dicen «ya no voy a invertir» o aquellos que cambian pesos por dólares, pero consideró que es muy pronto hablar sobre freno de inversiones, aunque reconoció que la economía mundial vive una recesión causada por la imposición dearanceles del gobierno e Estados Unidos a diversos productos de otros países, los cuales algunos han respondido de la misma manera. 

“La realidad es que hoy día estamos viviendo una recesión económica global. No solamente es un tema que en México lo estemos viviendo. El hecho de que Estados Unidos haya colocado aranceles a todos los países, obviamente está provocando un colapso del comercio mundial”. 

El empresario comentó que los aranceles ocasionarán inflación pérdida del poder adquisitivo, sobre todo a los habitantes de Estados Unidos“lo que significa que los estadounidenses van a tener menos poder adquisitivo y vamos a sentir un gasto menor, porque obviamente van a cuidaer su flujo de dinero», lo cual también afectará a la economía mexican, al estar muy ligada con la del vecino del norte.

Ante esta situación, el entrevistado sugirió apuntar la oferta turística y comercial hacia otros mercados del mundo, como Asia, Medio Oriente, Europa, para compensar la pérdida con Estados Unidos. 

«También hay que empezar con la dsiversificación económica en materia industrial y logística, que nos podría permitir un estado mucho más estable y tranquilo, además de que va muy alineado al Plan México, que promueve la industrialización y la exportación».

Asimismo, León Cervantes comentó que a nivel regionalQuintana Ro ha realizado algunas acciones para proteger el comercio y tratar de mitigar los efectos dela crisis económica actual, como la aplicación del 20 por ciento en el ISRy 8 por ciento de IVA solamente para Othón P. Blanco. 

“Después tenemos el Recinto Fiscalizado Estratégico, donde no pagamos impuestos si no tramitas ninguna norma, ningún etiquetado, ningún permiso y las mercancías pueden estar ahí durante cinco años y ahí puedes hacer hacer muchos movimientos industriales para trabajar”. 

A ello se suma el Plan México, presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el cual busca industrializar al país y a la región sureste con la alianza con el sector privado, finalizó.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here