Quintana Roo mantiene el liderazgo de franquicias a nivel sureste, que va desde pequeñas islas comerciales hasta grandes hoteles con aproximadamente 800 unidades que se han logrado mantener, y aún se prevé un boom mayor por el crecimiento económico.
Mario Briceño Martínez, presidente de la Asociación Mexicana de Franquicias, detalló que la infraestructura y nuevos proyectos como el Tren Maya mantendrán a Quintana Roo, como uno de los favoritos para este esquema que sigue siendo rentable. Yucatán se ubica en la segunda posición con 700 unidades.
“Destacamos que Cancún y Riviera Maya son epicentros de este crecimiento. Atraen nuevas inversiones, principalmente en áreas como salud, belleza y alimentos”, agregó.
Para este año el crecimiento estimado que se tiene es de 14% a nivel nacional y sin duda el sureste de México es uno de los más atractivos, por el desarrollo que han mantenido en los últimos años.
Dentro del modelo de franquicia, nueve de cada 10 unidades prevalecen más de cinco años en operación, lo que es mayor a los emprendimientos que no superan los dos años, lo que es una inversión más certera.
Según datos de la asociación, desde 120 mil pesos, los inversionistas pueden iniciar un negocio, con un modelo ya probado.
En el marco de la Semana Mundial de las Franquicias, recientemente se reunieron en Mérida los tomadores de decisiones, en el que también abordaron la posibilidad de expansiones a nivel internacional.
Briceño Martínez adelantó que también se está preparando una certificación de las marcas, que entrará el próximo año. La finalidad es que aquellas que cumplan con estándares de calidad y ética empresarial tengan la distinción, y se garantice a los inversionistas que están ante una marca confiable.
“Es un proyecto que surge desde la asociación y se verá reflejado a partir de 2025. Sin duda aumenta el valor de las franquicias mexicanas y da una mayor certeza”, mencionó.
México es el quinto mercado con más franquicias en el mundo, sólo debajo de Estados Unidos, China, Brasil y Australia. Existen mil 500 marcas de franquicias que están operando en el país con 95 mil puntos de venta, con una aportación del 5% del Producto Interno Bruto.