Pese a riesgos y costos, se multiplican edificios de 20 pisos en Q. Roo

0
85

Existen más de mil proyectos verticales comercializándose o en proceso de construcción en la zona norte del estado.

A 20 años del impacto del huracán Wilma, se han multiplicado las torres condominales de 20 pisos en Cancún y otras ciudades del estado con alto riesgo de impacto ciclónico, cuyos costos de aseguramiento contra huracán se elevan considerablemente.

Tan sólo en este año hay más de mil proyectos verticales comercializándose o en proceso de construcción en la zona norte del estado, según el dato más actualizado de la Asociación de Desarrollos Inmobiliarios de Quintana Roo (ADIQ), dado a conocer por su presidente Miguel Ángel Lemus Mateos.

No obstante, para el presidente de la ADIQ, el riesgo de construir edificios cada vez más altos se compensa con los altos estándares de calidad en la construcción de los inmuebles: 

“El acero que se utiliza, el cemento, lo bloques, la impermeabilización, los cristales y la cancelería, todos ya son a prueba de huracanes, claro, a cierto nivel; en fin, que yo creo que los desarrollos que se han construido en la última década cumplen con especificaciones de resistencia a huracanes”, explicó.

Brenda Hernández Ariste, vocera de la Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas en Quintana Roo, informó que el costo de una póliza en zona de huracanes para asegurar bienes inmuebles se eleva a razón de 2 a 7% al millar o por cada mil pesos del monto asegurado.

Además, el costo de la póliza se tasa en función de la cercanía en que se encuentra la propiedad respecto de la línea de costa y la altura del inmueble, es decir, que un departamento en la línea de costa tendrá un costo de póliza mucho más elevado que uno que se encuentra a uno o dos kilómetros del mar.

La vocera de Amasfac añadió que, pese a todo, el costo no es elevado si se toma en cuenta que se está asegurando el patrimonio de las personas, sin embargo, la adquisición de este tipo de protecciones sigue siendo deficitaria, sobre todo en casas-habitación, vehículos y otro tipo de bienes que también corren riesgo durante un evento ciclónico, muy a pesar de que Quintana Roo es uno de los estados con mayor penetración de pólizas contra huracanes.

Es decir, pese a que se habla mucho de la cultura de huracanes que dejó Wilma entre los quintanarroenses, no sólo no ha crecido el número de bienes asegurados contra estos fenómenos, sino que se están multiplicando exponencialmente las estructuras de 20 pisos, es decir, las más vulnerables a los vientos ciclónicos.

De acuerdo con la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), es uno de los siniestros más costosos en México, con un costo de dos mil 392 millones de dólares por parte de las aseguradoras. 

Fuente: SIPSE

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here