San Salvador. Un bufete de abogados defensores de venezolanos expulsados de Estados Unidos y encarcelados en El Salvador solicitaron el lunes al presidente Nayib Bukele abrir un canal de comunicación con sus clientes.
«Hemos venido a Casa Presidencial a presentar una nota solicitando la intervención del Presidente en el sentido de que permita abrir un canal de comunicación, ya sea física o virtual, entre estos servidores y los familiares de los 252 ciudadanos venezolanos», afirmó a periodistas el abogado Jaime Ortega, del bufete que lleva su apellido.
Agregó que la nueva gestión responde a la «continuidad en el ejercicio de reivindicar los derechos de los ciudadanos venezolanos».
Las deportaciones de emigrados venezolanos a la cárcel de máxima seguridad salvadoreña Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) comenzaron el 16 de marzo pasado por parte del presidente Donald Trump dentro de su política de deportaciones masivas de extranjeros indocumentados, a quienes acusa de criminales.
El presidente Trump invocó en febrero pasado la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para expulsar a cientos de venezolanos mayores de 14 años, arguyendo que integran la banda delictiva Tren de Aragua, o por no poseer pasaporte estadounidense o permiso de residencia permanente.
Mediante un acuerdo entre la administración de Trump y el Gobierno de Nayib Bukele, estos venezolanos fueron enviados a una cárcel de máxima seguridad en El Salvador, pero Caracas asegura que se trata de migrantes comunes y calificó la medida de «secuestro».
Ortega presentó el 25 de marzo pasado un recurso de hábeas corpus ante la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia en representación de 38 de los venezolanos recluidos en el CECOT, ubicado en el departamento de San Vicente, en el sureste del país.
Aseguró entonces que sus representados están sufriendo una detención ilegal debido a que ninguno presenta antecedentes penales ni en Venezuela ni en los Estados Unidos.
«Por esa razón nosotros consideramos que como primeros auxilios es menester presentar el hábeas corpus a la Sala de lo Constitucional para que lo resuelva y haga las comunicaciones y las averiguaciones pertinentes para definir la situación y las condiciones en las cuales se encuentran», dijo a periodistas.
Hasta el momento, la Sala no se ha pronunciado en torno al amparo solicitado por los abogados.