Baja afluencia de visitantes a la zona arqueológica de Tulum

0
234

La caída de visitantes coincide con los problemas que se han suscitado en ese municipio durante el presente año.

La zona arqueológica de Tulum reportó una disminución de 21 mil 504 visitantes en los primeros ocho meses del año. Que marcan la baja de visitantes al destino, así como la situación del Parque del Jaguar que afectó al turismo cultural.

De acuerdo con los datos oficiales, se reportó un total de 790 mil 447 visitantes, lo que lo coloca con tendencia a la baja respecto del mismo periodo de 2024. En los primeros ocho meses del año pasado, a estas fechas ya reportaba un total de  811 mil 951 visitantes, es decir, entre un año y otro se registra un 2.6% a la baja en captación de visitantes, lo cual pese a todo la mantiene entre las tres zonas arqueológicas más visitadas del país.

Sin embargo, la caída de visitantes coincide con los problemas que se han suscitado en ese municipio durante el presente año, tras los cobros para el ingreso a las playas y el alza en las tarifas a las zonas arqueológicas.

Cabe recordar que a partir de 2025 el cobro por ingresar al Parque Nacional Tulum, pasó de 61 a 122 pesos; la reserva de Sian Ka’an, pasó de 100 pesos a 200; el Parque Nacional Isla Contoy pasó de 65 a 130 pesos y en el caso de Banco Chinchorro, en el sur de la entidad, el cobro quedó en 650 pesos.

A ello se suman las protestas del pasado 31 de agosto, cuando más de 500 personas exigieron por más de seis horas que la empresa Grupo Aeroportuario, Ferroviario, de Servicios Auxiliares y Conexos Olmeca-Maya–México (Gafsacomm), devolviese a los quintanarroenses el acceso gratuito a las playas del Parque Nacional Tulum, integradas desde 2022 al Parque del Jaguar.

En esa ocasión, incluso el presidente municipal de Tulum, Diego Castañón, se manifestó en contra del libre acceso, señalando que no se trata de oponerse a la conservación del área natural protegida, sino de defender el derecho de los tulumnenses a sus playas.

La gente ya está harta, y es normal. Si vives en uno de los mejores lugares turísticos del mundo y no te dejan entrar a la playa, es lógico manifestarse. Tengo que ver por los ciudadanos; es una responsabilidad. Claro que buscaré diálogo con la empresa, pero si no escuchan, tenemos que unirnos”.

Luego de las protestas, se flexibilizó el acceso a la playa, pero al cierre del año se podrá constatar con mayor precisión si esta serie de situaciones afectó en el volumen total de visitantes a la zona arqueológica de Tulum

Fuente: SIPSE

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here