Con 3,300?millones de dólares de inversión, la planta Pacífico Mexinol en Topolobampo posicionará a Sinaloa como líder de energías limpias y generará empleo local.
Con la firma de contratos celebrada este lunes en la Ciudad de México, quedó formalizado el arranque del proyecto Pacífico Mexinol, que se consolidará como la planta de metanol verde más grande del planeta. La instalación, ubicada en el puerto de Topolobampo, municipio de Ahome, contará con una inversión de 3,300 millones de dólares. Autoridades federales, estatales y representantes de México, Corea del Sur, Italia, Estados Unidos y Japón atestiguaron el acuerdo. Este desarrollo forma parte del Polo de Desarrollo Económico del Bienestar, anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum. Sinaloa fue uno de los 14 puntos estratégicos elegidos a nivel nacional.
El gobernador Rubén Rocha Moya destacó que Pacífico Mexinol traerá crecimiento económico y elevará la competitividad de la región. Subrayó el respaldo de instituciones como la IFC del Banco Mundial y de empresas de la talla de Samsung Engineering, Techint y Maire. “Sinaloa está preparado para ser referente en la nueva industria verde global”, afirmó. Recordó que el estado garantizará certeza jurídica y estabilidad laboral durante todas las etapas del proyecto. Asimismo, reiteró su compromiso con la innovación y la responsabilidad social.
Entre los asistentes figuraron diplomáticos y altos ejecutivos de Transition Industries LLC, Nextchem y Samsung E&A, quienes refrendaron su confianza en la viabilidad técnica y ambiental de la planta. El embajador de Estados Unidos, Ronald Johnson, resaltó que el proyecto es un ejemplo de cooperación binacional para la transición energética. Por su parte, Huh Tae-wan y Alessandro Modiano, embajadores de Corea y de Italia, elogiaron la alianza internacional. Ricardo Velarde Cárdenas, secretario de Economía de Sinaloa, afirmó que se ha dado todo el soporte institucional. Con ello, Pacífico Mexinol avanza con visión de largo plazo.
Fuente: El Heraldo