La aseguradora AXA mantiene litigios contra el fisco y el Estado mexicano por adeudos que datan desde hace una década. La empresa de origen francés tiene el diferendo más visible entre las compañías de seguros y el Servicio de Administración Tributaria (SAT) por los acreditamientos de impuesto al valor agregado (IVA) que pagan los asegurados, disputa que la Cámara de Diputados busca destrabar con un “estímulo fiscal” que implicaría la condonacion de alrededor de 175 mil millones de pesos para todo este sector financiero.
AXA reportó a sus inversionistas que, de inicio, el fisco revisó los estados financieros de 2015 a 2020. Los tres primeros años, de 2015 a 2017, ya implicaron créditos fiscales que suman 10 mil 77 millones de pesos. Esta cifra aún estaría sujeta a las actualizaciones y recargos para el ejercicio fiscal actual, y aún no se reporta al mercado qué otros créditos le ha impuesto el SAT de 2018 al año pasado, es decir, los posibles adeudos de siete años.
Además de los litigios en tribunales nacionales, AXA inició en diciembre un proceso de arbitraje ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones del Banco Mundial en el que alega el “tratamiento fiscal” hacia la compañía.
El viernes, la Cámara de Diputados aprobó una salida rápida al problema: un “estímulo fiscal” que implicaría descontar 175 mil millones de pesos a las aseguradoras, de un adeudo que alcanza 200 mil millones de pesos, además de permitir que los pagos al fisco se den en “parcialidades”, siempre y cuando caigan en la Tesorería a más tardar en diciembre del próximo año.
Al hablar sobre la reserva que fue presentada directamente al pleno, sin un debate previo en comisiones, el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, explicó que las aseguradoras y el SAT se encuentran litigando 200 mil millones de pesos en créditos fiscales, que corresponden a los últimos cinco años.
El “estímulo fiscal” promovido por la mayoría de Morena, PT y Verde, apuntó el legislador, introduce la petición de la aseguradoras para que al menos los cuatro años anteriores a 2025 no se les cobre si desisten de los juicios y que a partir de ahora se dé una especie de borrón y cuenta nueva. “Esta es una negociación más complicada y más compleja, porque intervinieron, incluso, embajadas”, comentó Monreal.
En un comunicado, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público enfatizó que la medida busca que las aseguradoras no acrediten indebidamente el IVA en la reposición de bienes o pagos de siniestros; es decir, que se beneficien fiscalmente con recursos que provienen de los asegurados.
Según fuentes del sector, dado que las aseguradoras habían operado en México desde la creación del IVA en 1978, de haberlas obligado a pagar todos los años retroactivos (casi cinco), esta industria financiera corría el riesgo de quiebra.
Este diario consultó a AXA sobre si, a raíz de esta medida, estaría encaminada a apegarse al estímulo y dejaría atrás la disputa en el CIADI. La empresa informó que posteriormente se daría una respuesta formal. En sus reportes a inversionistas detalló que hasta ahora tiene conocimiento de créditos fiscales correspondientes a tres años.
“A la fecha de los estados financieros, la institución decidió iniciar un proceso litigioso para impugnar el criterio utilizado por la autoridad fiscal que impide acreditar el impuesto al valor agregado (IVA) generado por el pago de las reclamaciones de sus asegurados, principalmente en los ramos de autos y gastos médicos mayores. Los años que a la fecha están en proceso de revisión son 2015 a 2020, de los cuales, 2015, 2016 y 2017 ya fueron liquidados por la autoridad fiscal solicitando el pago del impuesto por 3 mil 420 (millones de pesos), 3 mil 764 y 2 mil 893 respectivamente (considerando recargos, actualizaciones y multas) y son los que se encuentran en impugnación.”
Fuente: la jornada