El lenguaje no solo comunica, también revela el entorno social, el nivel educativo y hasta la forma de pensar de quien lo utiliza, según múltiples estudios psicológicos.
Las palabras que usamos cotidianamente dicen mucho más de lo que imaginamos. En particular, la psicología del lenguaje ha identificado patrones verbales asociados con ciertos niveles socioeconómicos y educativos. Las personas de clase media-alta con estudios universitarios o de posgrado tienden a expresar sus ideas de una manera más estructurada, reflexiva y orientada a la argumentación. Esto no solo refleja su formación académica, sino también el tipo de ambientes en los que se desenvuelven, donde se valora la comunicación asertiva y el pensamiento crítico.
Investigaciones en psicología social y lingüística han demostrado que este grupo suele usar frases que apelan al consenso, la empatía, la lógica y la toma de decisiones informadas. También muestran una tendencia a evitar la agresividad verbal, optando por formas de expresión más diplomáticas, aunque no exentas de firmeza. Estas expresiones, aunque pueden parecer simples, construyen un perfil comunicacional que facilita el acceso a ciertos círculos laborales, académicos y sociales.
FRASES QUE CONSTRUYEN CREDIBILIDAD Y PERTENENCIA
Este tipo de lenguaje no es solo resultado de la educación formal, sino también una herramienta para reforzar la pertenencia a un grupo social determinado. En muchos casos, estas frases funcionan como «marcadores de clase» que, consciente o inconscientemente, delimitan diferencias culturales. Hablar de forma pausada, con referencias abstractas o citas implícitas, no es casual: es una manera de posicionarse ante los demás desde un lugar de autoridad simbólica.
Según psicólogos del lenguaje, estas son las 7 frases que son muy comunes en personas de clase media-alta con alta formación académica:
- “Desde mi perspectiva…”
- “Según estudios recientes…”
- “Lo que me preocupa de fondo es…”
- “No tengo todos los datos, pero…”
- “¿Qué opinas tú al respecto?”
- “Hay que contextualizar esto…”
- “Prefiero una solución a largo plazo”
Estas frases no solo revelan pensamiento crítico y apertura al diálogo, sino que también reflejan un estilo comunicativo centrado en el respeto, el análisis y la búsqueda de consensos.
Fuente: Heraldo de México